El Govern ha aprobado un nuevo Plan integral con 40 acciones que guiará la política farmacéutica de Catalunya de cara a los dos próximos años, para un uso "racional, seguro, equitativo y sostenible" de los medicamentos. Esta estrategia pretende impactar en el acceso equitativo a los medicamentos, la sostenibilidad del sistema público de salud y la promoción de la innovación. El plan es fruto de un amplio proceso participativo que ha contado con la implicación de profesionales, entidades y sociedades científicas, tal como ha explicado este martes en rueda de prensa la portavoz del Govern, Sílvia Paneque.

El plan se articula a través de cinco líneas estratégicas, la primera de las cuales es el impulso de la política del medicamento participativa, con la participación de los profesionales y los ciudadanos. La segunda línea es la toma de decisiones con conocimiento, generando conocimiento compartido con el fin de orientar la práctica asistencial en el uso de medicamentos hacia la evidencia y la eficiencia. En tercer lugar, la gestión clínica del medicamento, con el impulso de las estrategias de corresponsabilización de los profesionales en el uso efectivo, seguro, eficiente y en cuanto al medio ambiente del medicamento y de disminución de la variabilidad y en la gestión de los recursos en el proceso asistencial integral.

En cuarto lugar, se busca un modelo territorial con implicación, con una visión en el uso del medicamento poblacional y de territorio, con el objetivo de garantizar la equidad y calidad en la asistencia, en la atención farmacéutica y sobre todo en los resultados en salud. Por último, el plan incluye una línea sobre la evaluación y orientación de resultados, con la idea de facilitar la evaluación de resultados en salud de los medicamentos e identificar las mejores prácticas en el proceso asistencial integral.

Para llevar a cabo el plan, el Govern ha previsto varias herramientas de implementación que ayudarán a hacerlo realidad de manera efectiva. La primera se centra en las herramientas de apoyo a las decisiones y sistemas de información. El objetivo es facilitar a los profesionales del CatSalut y de los proveedores toda la información necesaria en contenido, tiempo y forma. Eso facilitará la toma de decisiones, basadas en la evidencia y la eficiencia. También se quiere promover el liderazgo clínico y la participación de la ciudadanía en estas decisiones.

Transparencia

La segunda herramienta trata sobre el modelo de contratación y compra de medicamentos y servicios. Se quiere transformar este modelo dentro del sistema sanitario SISCAT para hacerlo "más enfocado al valor". Eso quiere decir tener en cuenta los resultados obtenidos y el uso eficiente de los medicamentos, no solo el coste. La tercera herramienta hace referencia a la comunicación, difusión, formación y transparencia. Se quieren utilizar estas herramientas para impulsar la política del medicamento y conseguir que tanto los profesionales del SISCAT como la ciudadanía estén alineados en la toma de decisiones informadas y responsables. Además, el Govern quiere fomentar la transparencia, a fin de que estas decisiones sean claras y comprensibles para todo el mundo.

A partir de las líneas estratégicas y de las herramientas de implementación, y de manera participada con los profesionales, se han definido cuarenta acciones a desarrollar durante los años 2025, 2026 y 2027. Además, con el fin de garantizar la implantación efectiva del Plan, se han previsto acciones de difusión como jornadas informativas, una página web específica y reuniones periódicas con todos los actores implicados, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias e impulsar iniciativas de abajo arriba.