ÚLTIMA HORA | Sigue el minuto a minuto del conflicto Rusia - Ucrania
El Ayuntamiento de Terrassa y el Departament de Drets Socials han presentado este martes, conjuntamente con la entidad Terrassa Ajuda Nens de Ucrania (TANU), el dispositivo para acoger un grupo formado por 92 niños y adolescentes ucranianas sin referentes familiares en Catalunya. En los próximos días, estas menores provenientes de Níkopol, un municipio del sur de Ucrania, llegarán a la ciudad egarense. A fin de que estas niñas puedan ir con las familias que las acojan y ante hipotéticos nuevos casos, el Departament de Drets Socials ha activado la aceleración y simplificación de los protocolos habituales. Este circuito específico de urgencia para atender a las menores de edad no acompañadas de origen ucraniano constará de una "valoración más rápida y ágil" de la situación de sus familias acogedoras y de las casas para garantizar lo más pronto posible que tienen la situación administrativa solucionada y que están en "entornos legales y seguros", ha apuntado la consellera de Drets Socials, Violant Cervera.
En este contexto, la tutela legal de estas menores la tendrá la Generalitat de Catalunya, a través de la Direcció General d'Atenció a la Infància i l'Adolescència. Será la DGAIA, de hecho, el órgano que entrará y gestionará de manera inicial estos expedientes de acogida. La primera valoración constará del contacto con la familia acogedora, una visita a la casa y entrevista y elaboración de un informe al respecto, que servirá para resolver esta situación de desamparo. Hecho el estudio, las familias tendrán un estatus de acogedoras de carácter temporal —guarda provisional en familia de emergencia— y se enviará la información al consulado (con quien se gestionará la tramitación de la documentación en aquellos casos de las menores que no lleven los papeles porque están en Ucrania o bien que no los tengan). Entretanto, el Institut Català de l'Acolliment i l'Adopció formalizará la acogida y monitorará cada caso. Paralelamente, la tarjeta sanitaria y la escolarización de cada niño también irá a cargo del Departament de Drets Socials, en coordinación con Salut y Educació. Cuando se hagan más valoraciones, será cuando se conceda la custodia definitiva.
Ahora bien, Cervera ha querido matizar y alertar que "aunque la solidaridad de nuestro país es extrema, y nos llena de orgullo, tenemos que ser conscientes de que tenemos que hacer el trabajo bien hecho porque hay que garantizar la seguridad, salud, bienestar y derechos de las menores". En esta línea, la titular de la Conselleria de Drets Socials ha hecho un llamamiento y ha instado a las familias que quieran acoger, así como a las entidades que se ofrezcan a ir a buscar a las menores ucranianas sin tutores legales en Catalunya, a que contacten previamente con la DGAIA.
El caso de las niñas y adolescentes que llegarán a Terrassa
En la rueda de prensa, el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha agradecido la implicación de la ONG Terrassa Ajuda Nens d'Ucraïna para poder llevar a estas menores hacia la ciudad egarense. "Me siento muy orgulloso de esta ciudad de paz y diálogo. Ante los conflictos y las crisis humanitarias, Terrassa reacciona y responde. Estamos muy contentos del sistema de cooperación que tenemos", ha señalado Ballart. Desde la TANU, entidad creada en 1999 para velar por los derechos de la infancia en Ucrania y que cuenta con programas de familias de acogida para estas niñas durante el verano y la Navidad, han explicado que "inicialmente, la idea no era traerlas, pero con el ataque ruso a la central nuclear de Zaporíjia, decidimos que había que activarse y organizarnos rápido para dar protección, seguridad y calma a las menores". Algunas de estas familias acogedoras ya habían recibido a estas niñas en el marco de los programas que se desarrollaban durante el verano y la Navidad. Llegarán 92 y tienen entre 6 y 16 años.