¿Cuántos niños y jóvenes migrantes solos acoge Catalunya? Según los últimos datos disponibles de la Secretaria d'Infància, Adolescència i Joventut de la Generalitat correspondientes al abril de 2025, el país acoge actualmente 6.501 niños y jóvenes migrantes solos, de los cuales 2.203 son niños tutelados y 4.298 son mayores de edad en prórroga asistencial. La Generalitat ya ha trasladado los datos al Gobierno en el marco del reparto de menores, ya que este martes vence el plazo para hacerlo. En marzo se aprobó tal reparto en el Congreso de los Diputados después de un acuerdo entre el Gobierno y Junts, y se hizo de modo que se tuviera en cuenta el esfuerzo previo de Catalunya —que se convertirá en la comunidad autónoma que esta vez absorberá menos, mientras que Madrid y Andalucía serán las autonomías que ahora tendrán que hacer los deberes.
➡️ Así será el reparto de menores migrantes en Catalunya y el resto del Estado acordado por Junts y la Moncloa
Estos 6.501 niños y jóvenes migrantes solos suponen el 40,9% del total de niños y jóvenes acogidos por la Direcció General d'Atenció a la Infància i l'Adolescència (DGAIA), así como el 56,3% de niños acogidos en centros asistenciales. La mayoría provienen de Marruecos (48,3%), de países subsaharianos (35,3%), del Magreb —excluyendo Marruecos— (9,9%) y de Ucrania (1,7%), mientras que el resto (4,8%) son otras nacionalidades. Por sexo, la gran mayoría (95,2%) son chicos, mientras que las chicas tan solo suponen un 4,1%. Por edad, el 44,8% tienen 19 años o más; el 21,5%, 18 años; el 20,4%, 17 años; y el 9,1%, 16 años.
Las acogidas de este año
Entre enero y abril de 2025, la DGAIA ha acogido 755 nuevos casos de niños y jóvenes migrantes solos: el 96,2% son chicos, mientras que las chicas son el 3,1%; el 50,6% proceden de países subsaharianos, el 30,1% de Marruecos y el 14,1% del resto del Magreb; y la mayoría tienen 17 años (45%) o 16 años (36,4%). Por servicio territorial, el 23,2% se han distribuido en las comarcas de Barcelona; el 20%, en Girona; el 19,2%, en el área metropolitana de Barcelona; el 9,4%, en Tarragona; el 8,9%, en las Terres de l'Ebre; y el 75, en la ciudad de Barcelona.
En el mismo periodo, pero del año pasado, la cifra era de 1.106 nuevos casos, con una distribución territorial y de género, edad y procedencia muy similar. En 2024, la DGAIA acogió un total de 2.643 niños y jóvenes migrantes solos, una cifra similar a las de 2023 (2.336) y de 2022 (2.409). Desde que se tienen registros, el año con más acogidas fue 2018, con 3.709 casos.