Un anuncio de la Feria Guilleries que organiza el Ayuntamiento de Sant Hilari Sacalm ha levantado una fuerte polémica este viernes en la red social X. Todo ha comenzado con la denuncia por parte del consistorio asegurando en un mensaje que TV3 había “censurado” el spot porque aparecía el gigante del General Moragues con una estelada en la espalda. Según la versión del ayuntamiento, el canal público había pedido que se retirara esta imagen. El consistorio ha decidido mantener la imagen y retirar el anuncio.
📺 El anuncio que nos ha censurado TV3 pic.twitter.com/Qqh2dtr58c
— Sant Hilari Sacalm (@santhilari) October 9, 2025
Fuentes de TV3 han negado que esta situación corresponda a ninguna intención de “censura”, tal como ha denunciado el consistorio de Sant Hilari Sacalm. Es más, apuntan que, después de revisar el caso, el anuncio será emitido como estaba previsto a partir del lunes, sin que se haga ningún cambio. Las mismas fuentes explican que la situación se ha producido por un exceso de celo de un técnico comercial de la cadena, que ha hecho una lectura muy restrictiva del artículo 93 sobre publicidad política de la Ley del Audiovisual Catalán. Esta norma prohíbe hacer publicidad política a menos que sea en campaña electoral y, por lo tanto, tampoco se permite la exhibición de símbolos. El artículo dice que queda prohibida “la publicidad de contenido esencialmente o primordialmente político, o dirigida a la consecución de objetivos de esta naturaleza, sin perjuicio de lo que establece la Ley orgánica del régimen electoral general". La prohibición de emitir publicidad política fuera de campañas electorales persigue dos objetivos, según un documento del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC): "No influir directamente en los procesos legislativos o de ejecución política y evitar el conflicto con las convicciones religiosas, políticas o filosóficas de los ciudadanos".
Una lectura de la ley estricta
El técnico que revisó el anuncio consideró que la producción no pasaba el corte y lo rechazó, pero la dirección ha revisado el caso posteriormente y ha determinado que el anuncio se podía emitir sin problema porque no había “ninguna intencionalidad política” en la exhibición de la estelada. “No es una campaña por la independencia”, reiteran las fuentes consultadas. El mismo ayuntamiento ha hecho público horas después a través de X que el malentendido se había aclarado y que el spot se emitirá por TV3 a partir del lunes: “TV3 rectifica, admite el error y publicará el anuncio de Fira Guilleries el lunes”.
TV3 rectifica, admite el error y publicará el anuncio de Fira Guilleries el lunes https://t.co/SXGGaJaA5P
— Sant Hilari Sacalm (@santhilari) October 10, 2025
La cadena lamenta la polémica porque circunscriben la cuestión a una “lectura restrictiva de la ley que hace un técnico comercial” y asegura que en ningún caso ha habido ninguna intención de censurar nada. De hecho, añaden, el mismo spot ya se emitió el año pasado sin que hubiera ningún inconveniente. Algunas personalidades políticas, tanto de Junts como de ERC, han hecho comentarios sobre el asunto.
Al•lucinant! De veritat que una bandera que simbolitza la llibertat fa por a la televisió pública del nostre país? Algú ho hauria de poder explicar. Visca la Fira Guilleries. https://t.co/KiTvvQpWzh
— Teresa Jordà (@TeresaJorda) October 10, 2025
Finalment, des de @JuntsParlament hem aconseguit que @som3cat rectifiqui i emetin l’anunci. Si no fos així, hi tornarem. La televisó nacional de Catalunya no pot esdevenir una màquina de censura. https://t.co/6SibiAtIKp
— Agustí Colomines i Companys (@AgustiColomines) October 10, 2025