Crisis migratoria en las Balears, donde han llegado más de 600 migrantes en tres días. Solo este miércoles hasta las cinco de la tarde, dieciséis pateras con 257 personas a bordo han desembarcado en las costas de las islas, principalmente en Formentera. El martes, con la misma cifra de embarcaciones, llegaron 305. Y lunes, 97 personas en siete pateras. En total, 659 migrantes en 39 embarcaciones desde que empezó la semana, unas cifras que han salpicado a Pedro Sánchez —que durante la jornada ha aprovechado los incendios de España para quemar a Alberto Núñez Feijóo—. Paralelamente, al menos veinte personas han muerto en un naufragio en Lampedusa, en el Mediterráneo central.
Según la información facilitada por la delegación del Gobierno, la jornada en Formentera ha sido así: a las doce y media de la madrugada se han interceptado 22 personas de origen magrebí en una carretera; más tarde, a las dos de la madrugada, se han interceptado nueve más en la playa de Migjorn; a las tres y cuarto, dos series: de 22 y de trece personas en la misma playa; cuando faltaban cinco minutos para las tres y media, se han rescatado dieciocho personas a ocho millas en el sur de la isla; a diez minutos de las cinco, quince migrantes más a una distancia de cuatro millas; y a las cinco y media, quince más a seis millas y 25 más en la playa; diez minutos más tarde, otras catorce, a dos millas; y a las nueve de la mañana, quince en una carretera.
Más de 4.000 migrantes en 2025
Por otra parte, a las tres y cuarto, se han rescatado 17 personas de origen magrebí a 0,2 millas de Cabrera y tres personas más en la playa de S'Arenal (Llucmajor, Mallorca). A veinte minutos para las cinco, se han interceptado seis personas en S'Estanyol (Llucmajor). Diez minutos después, quince migrantes más en cuatro millas en el sur de Cabrera. Y a las cinco y media, se han rescatado otras quince a seis millas. Ya a las once y media de la mañana, treinta personas de origen subsahariano y otras trece magrebíes en la zona del Cap de Falcó (Cabrera). Finalmente, hacia la una y media del mediodía, se ha localizado una patera con veinte migrantes de origen magrebí en el mismo lugar.
La Autoritat Portuària de les Balears habilitó el martes diferentes espacios en los puertos de Palma, Eivissa y la Savina (Formentera) para acoger a personas migrantes de forma temporal, y garantizar una atención humanitaria adecuada. Desde que empezó el año, al menos 4.215 personas en 225 embarcaciones han llegado a las Balears. Para comparar, en todo el año pasado llegaron 5.882, según el Informe Anual de Seguridad Nacional del Ministerio del Interior.
Prohens vs. Sánchez: "¿Dónde está?"
"¿Dónde está el gobierno de Pedro Sánchez?", se ha preguntado la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, que también ha asegurado que el ejecutivo estatal "no puede seguir mirando hacia otro lado". "Tiene las competencias, los medios y la responsabilidad de parar la ruta de inmigración irregular hacia nuestras islas. No puede dejar abandonadas, una vez más, a las Balears", ha añadido. Prohens ha lamentado que "mientras el resto de rutas migratorias desciende, se consolida y crece la ruta balear", motivo por el cual ha apostado para combatir a las mafias con todos los medios, dotar de más recursos las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado e incrementar los medios de detección y control en las fronteras marítimas. También ha sugerido reclamar la colaboración de Argelia en la lucha contra las mafias, actuar en los países de origen y pedir ayuda a Europa.
Por su parte, el delegado del Gobierno en las Balears, Alfonso Rodríguez, ha reconocido que la llegada de más de 600 migrantes en tres días es uno de los repuntes "más importantes" que se han vivido nunca en las Islas. Lo ha dicho en IB3 Ràdio, donde ha añadido que son unos días "muy intensos" y que desde el ejecutivo estatal son conscientes de las cifras, así como de "el esfuerzo" que hace para dar respuesta a la llegada de estas personas. Es por esto que ha dicho que es una "tomadura de pelo" que Prohens diga que las Balears se encuentran abandonadas. "Me indigna un poco, porque, ¿qué está haciendo? ¿Despreciar el trabajo de Salvamento Marítimo, de la Guardia Civil, de la Policía Nacional y de la Cruz Roja? Todo este trabajo es del Gobierno, y decir que estamos abandonando es despreciar el trabajo de la Policía Nacional, que ha detenido más de 65 patrones este año por trabajar contra las mafias. Despreciar todo el trabajo es de alguna manera injusto", ha dicho.
Una patera|amasadera cada dos horas en las Islas Baleares, 542 personas migrantes desde el lunes y más de 4.000 personas llegadas de manera irregular a nuestras costas en lo que llevamos de año.
— Marga Prohens (@MargaProhens) Augusto 13, 2025
Mientras el resto de rutas migratorias baja, se consolida y crece la ruta balear.
Donde|Dónde está el... pic.twitter.com/6wCfexTgU2
Rodríguez ha insistido en que el ejecutivo estatal "se está esforzando", aunque ha admitido que son días de "mucha tensión porque los recursos se tensionan" y es necesario mejorarlos. "Creo que no es el momento de la confrontación, de insistir a la confrontación con el Gobierno, aunque (el PP) tenga un acuerdo con la ultraderecha de Vox por|para los presupuestos y elevar el tono con el fenómeno migratorio. Es el momento de la cooperación y de dar respuesta a una crisis humanitaria que está llegando a nuestras costas y que necesita respuestas", ha apuntado. También ha afirmado que los efectivos de Salvamento Marítimo, Guardia Civil y Policía Nacional "están siendo capaces de dar respuesta", aunque harían falta más recursos para "momentos extremos" como este.
Con respecto a la atención y la acogida de los migrantes, el delegado ha explicado que la tónica general es que las Illes sean un lugar de paso para que continúen hacia el norte de Europa. Pero los que se encuentran en una situación de más vulnerabilidad sí que entran en el circuito humanitario de la Cruz Roja y son trasladados hierre hacia la Península, donde son internados en un centro. Para dar respuesta a las necesidades del último grupo, ha recordado que la intención del Gobierno es habilitar infraestructuras modulares en los puertos de Palma, Eivissa y Formentera donde brindarles atención temporal hasta que sean derivados. Estas obras están en fase de financiación y construcción, que podría finalizarse dentro de unos meses porque se ha tramitado por la vía de urgencia.