Al menos veinte migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Lampedusa, tal como informan medios de comunicación italianos este miércoles. El naufragio se ha producido aproximadamente a 22,5 kilómetros al sur de la isla y, hasta las cuatro y media de la tarde, se han recuperado veinte cadáveres. De la misma manera, se han dado por desaparecidas a 27 personas, según ha informado en las redes sociales el periodista especializado en migraciones a Sergio Scandura (de Radio Radicale). De acuerdo con los primeros datos, había alrededor de cien personas a bordo de la embarcación naufragada, una sesentena de las cuales han podido desembarcar en Lampedusa —la isla más próxima a las costas africanas—.
El diario La Repubblica informa de que la embarcación había sido avistada a las once y cuarto de la mañana por un helicóptero de la Guardia di Finanza que patrullaba la zona y que lanzó una alarma. Tres lanchas —una de la Guardia Costera, otra de la Guardia di Finanza y una de Frontex— se han desplazado al lugar de los hechos para prestar primeros auxilios y se han encontrado la embarcación volcada, con todas las personas en el mar —que habían zarpado del norte de Libia hacía unos días—. Según el diario romano, el primer balance provisional es de veinte muertos y unos sesenta rescatados por patrulleras italianas.
Profonda angoscia per l'ennesimo naufragio a largo di Lampedusa, dove ora UNHCR sta assistendo i sopravvissuti. Sarebbero 20 i cadaveri ritrovati e altrettanti i dispersi. Fino a oggi sono stati 675 i morti dall'inizio dell'anno nel Mediterraneo centrale. Rafforzare le vie legali
— Filippo Ungaro (@FiloUngaro) Augusto 13, 2025
Filippo Ungaro, portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ha expresado su "profunda angustia" por este "enésimo naufragio" y ha hecho un llamamiento para que los gobiernos aumenten las vías legales para migrar. Solo desde principio de año, unos 675 migrantes y refugiados han muerto en aguas del Mediterráneo central, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Unos datos que todavía no tienen en cuenta este último naufragio.
Fue justo este lunes cuando el velero "Astral" de Open Arms informó del rescate de 51 migrantes de una embarcación a la deriva al Mediterráneo central, procedentes de Guinea-Conakri, Costa de Marfil, Sierra Leona, Mali y Burkina Faso —que habían zarpado de Sfax (Túnez) el 6 de agosto—. Entre ellos había 21 menores: tres bebés de unos seis o siete meses, así como dieciocho menores no acompañados y once mujeres, dos de ellas embarazadas de cuatro y cinco meses. En el momento del rescate, la avería de la embarcación y la creciente altura de las olas hicieron necesario y urgente el traslado de los 51 migrantes en el velero, que puso rumbo a Lampedusa. Según el informe médico, las personas rescatadas presentaban "deshidratación, mareos e hipotermia generalizada, y muchos de ellos también presentaban eritemas y quemaduras en la zona inguinal a causa de la mezcla de gasolina y agua de mar". La ONG catalana denunció que "se están produciendo de nuevo muchas salidas desde Túnez en embarcaciones precarias, como en el caso de la embarcación de hierro en la cual viajaban las 51 personas rescatadas el domingo noche". De hecho, el Astral ya había rescatado a cuarenta personas en las 24 horas anteriores.