El catedrático emérito de la Universidad de Barcelona (UB), Ramón Flecha, acusado de acoso sexual por 14 universitarias, ha negado categóricamente los hechos. "Las citadas acusaciones son totalmente falsas y fruto de una perversa fabulación basada en el anonimato", ha asegurado Flecha en un comunicado. "Ni yo ni la UB hemos recibido ninguna denuncia", ha recordado el profesor especializado en violencia de género y director del grupo de investigación CREA hasta el 2006, que ya no da clases y tiene previsto jubilarse en septiembre. "Ante acusaciones falsas y calumnias inventadas, me encuentro totalmente indefenso y con la reputación muy afectada sin motivo real", ha asegurado Flecha, que pide a los medios una rectificación de una "noticia falsa" que atenta contra su derecho al honor y la dignidad. "Al mismo tiempo, pienso emprender las acciones pertinentes para restablecer mi derecho constitucional a no ser acusado en falso", ha avisado Flecha. "Siempre escucho, creo y doy apoyo a todas las víctimas de violencia de género y abuso de poder, nunca llamo víctimas a los que agreden a las víctimas", ha concluido.

En defensa de Ramón Flecha

Según la información publicada por RTVE, elDiario.es e Infolibre, recoge al testimonio de varias mujeres que trabajaron con Flecha y narran algunas de las cosas que tenían que hacer como prepararle la maleta, plancharle camisas, limpiar el baño de su casa, lavar los platos, hacer la compra durante un viaje de trabajo, lavar su coche o dormir donde él estuviera porque no se quería quedar solo. Al menos seis de ellas explican que Flecha desplegó un comportamiento manipulador para mantener sexo con ellas y les pidió masajes mientras él tenía una clara situación de superioridad jerárquica.

Sin embargo, en la publicación de Flecha negando los hechos en su cuenta de X, varias mujeres señalan que se trata de una venganza y que el catedrático las ha defendido en varias ocasiones ante los verdaderos abusadores. Una usuaria que se identifica como profesora de la UB, asegura: "Hace 37 años que trabajo con Flecha y muchos con las acusadoras. Son falsas, una venganza porque se puso de parte de las becarias víctimas a las cuales ellas daban un trato inadecuado. Se las han inventado ahora cumpliendo la amenaza de destruirlo inventándose el más terrible". Otro comentario por parte de una mujer que es miembro del CREA, apunta: "Gracias para darnos apoyo siempre a todas las personas que te lo hemos pedido, a pesar de los ataques que recibes y que intentan aislarnos. Incluso ahora que a algunas personas se olvidan de que también querían hacer lo que decían".

La respuesta de la UB

Según la información publicada por RTVE, elDiario.es e Infolibre, una abogada ha hecho llegar una carta al rector con la acusación de 14 mujeres contra Flecha. Los Comuns ya han pedido la comparecencia al Parlament de la consellera de Universidades, Núria Montserrat, y del rector de la UB, Joan Guàrdia, por los casos de presunto acoso sexual de Ramon Flecha.

Fuentes de la UB han indicado que las únicas denuncias internas que constan en el archivo de la universidad referente al grupo CREA son de hace 21 y 9 años, respectivamente. Los hechos denunciados en el 2004 son por gestión de becas, gestión económica, publicaciones y funcionamiento interno del grupo. Con respecto al 2016, son por "comportamiento sectario y abusos psicológicos". Las dos denuncias se elevaron a la fiscalía y las dos quedaron archivadas, según apuntan desde la UB. Después de las investigaciones practicadas, la última a cargo de la Guardia Civil, se concluyó que no había hechos constitutivos de delito, ni pruebas objetivas de infracción penal. Desde entonces, la UB asegura que no ha recibido ninguna denuncia interna relacionada con las actividades de CREA.