Nuevas acusaciones de acoso sexual por parte de un profesor a varias alumnas. Una abogada ha hecho llegar un comunicado al rector de la Universidad de Barcelona, Joan Guàrdia, con el testimonio de catorce universitarias. En el escrito, las estudiantes acusan a un catedrático emérito del centro de acoso sexual, entre otras cosas, según han avanzado RTVE y ha confirmado fuentes del centro a la ACN. Los hechos habrían tenido lugar hace unos 20 años por parte de Ramon Flecha (73 años), director del grupo de investigación CREA hasta el 2006, pero no se concretan los hechos exactos ni las personas afectadas, así como tampoco la vinculación que estas tienen con la UB. Además, tampoco se dice expresamente a quién denuncian, aunque sí que hablan de Flecha, pero "también de forma genérica del CREA". Por su parte, Flecha ha desmentido las acusaciones y ha asegurado que forman parte de una campaña de difamación contra su persona por haber dado apoyo a las víctimas.
Según la información publicada por los diversos medios, estudiantes, becarias, investigadoras y doctorandas mantuvieron relaciones sexuales con Flecha en un "contexto de clara desigualdad jerárquica". Flecha es catedrático emérito de la UB, está especializado en violencia de género y hace años que no da clases.
El catedrático asegura que lo quieren "destruir" con mentiras
"Siempre que he dado apoyo a víctimas que me lo han pedido, quien las agrede me ha amenazado con diferentes palabras pero con el mismo contenido: que si les daba apoyo me destruirían inventándose todo lo que fuera instrumentalmente eficaz para hacerlo", ha escrito en un tuit.
Siempre que he apoyado a víctimas que me lo han pedido, quienes las agreden me han amenazado con diferentes palabras pero con el mismo contenido: que si las apoyaba me destruirían inventándose todo lo que fuera instrumentalmente eficaz para hacerlo.
— Ramón Flecha (@R_Flecha) July 2, 2025
En otro mensaje en la misma plataforma, ha añadido que "por mucho que calumnien a quienes damos apoyo a las víctimas, su violencia aisladora nunca conseguirá que las dejemos solas. Y lo digo también hoy en qué una víctima a quien tanto di apoyo ha montado una campaña porque no quise colaborar al encubrir a un sacerdote ortodoxo".
Por mucho que nos calumnien a quienes apoyamos a sus víctimas, su violencia aisladora nunca logrará que las dejemos aisladas. Y lo digo también hoy en que una víctima a la que tanto apoyé ha montado una campaña porque no quise colaborar en encubrir a un sacerdote ortodoxo.
— Ramón Flecha (@R_Flecha) July 2, 2025
La UB dice que tiene constancia de dos denuncias al CREA
Fuentes de la UB han indicado que es difícil poder actuar ante estos hechos porque nadie los ha informado de que se hayan producido. En esta línea, apuntan que las únicas denuncias internas que constan en el archivo de la universidad referentes al grupo CREA son de hace 21 y 9 años. Los hechos denunciados en el 2004 son por gestión de becas, gestión económica, publicaciones y funcionamiento interno del grupo. Con respecto al 2016, son por "comportamiento sectario y abusos psicológicos". Las dos denuncias se elevaron a la fiscalía y quedaron archivadas después de concluir en que no había hechos constitutivos de delito, ni pruebas objetivas de infracción penal.
En todo caso, desde la UB han puesto a disposición de las denunciantes los canales que tienen, como la Unitat d'Igualtat y la Bústia Ètica de la UB, para denunciar los hechos que relatan. El centro ha reiterado que su política es de "tolerancia cero" delante de cualquier tipo de acoso, discriminación o actuaciones que vulneren el bienestar de su comunidad. En este sentido, han apuntado que cuando les llegan situaciones de este tipo, se activa el protocolo, que funciona "a la perfección" y que permite actuar cautelarmente contra miembros de la comunidad UB "a partir de pruebas contrastadas y de testimonios acreditados".