Catalunya lidera el aumento de personas en lista de espera en el Estado, según los datos del último informe del Observatorio de la Dependencia —publicados este lunes por la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales. Este informe revela que las listas de espera para acceder al sistema de la dependencia, así como los días para conseguirlo, han aumentado en el primer semestre de 2025 por primera vez en los últimos diez años: 286.861 personas continúan pendientes de algún procedimiento, 16.536 más; y el tiempo de tramitación de las solicitudes se ha incrementado hasta los 342 días, ocho días más que a finales de 2024 —el máximo por ley es de 180 días. En este sentido, con el ritmo actual que tiene el sistema de atención a la dependencia, se tardarían 94 años a alcanzar la plena atención de las personas dependientes.
Concretamente, hay 136.009 personas a la espera de valoración, 123.857 personas pendientes del reconocimiento de la prestación o servicio que les corresponde y 26.995 personas que ya tienen el servicio reconocido pero que todavía no lo han recibido. Dos de cada tres de estas personas están en Catalunya (77.745), Andalucía (50.303), el País Valencià (33.115) y las islas Canarias (28.867). De hecho, Catalunya presenta el principal aumento en cifras absolutas: 7.972 personas más, por delante del País Valencià (5.930) y Madrid (3.597). Con respecto a las cifras relativas, la situación es "preocupante" en las comunidades autónomas donde las listas han aumentado en más de un 20% en los primeros seis meses del año: el País Valencià (21,8%), Madrid (32,8%), Castilla-La Mancha (63,4%) y Cantabria (64%), aunque las dos últimas se incrementan desde niveles muchos bajos.
Desigualdad y el limbo de la dependencia
El informe también señala que se mantiene la desigualdad con respecto al "limbo de la dependencia" —porcentaje de personas pendientes de recibir prestación—, y una de las peores situaciones está en Catalunya: es una de las autonomías con el mayor limbo de la dependencia (14,5%), junto con las Canarias, el País Vasco (16%), y Extremadura (11,8%). También hay que destacar que más de la mitad (51,7%) de las personas en el limbo de la dependencia en el Estado residen en Catalunya (39.755), Andalucía (18.749) y las Canarias (15.171).
Según la asociación, 8.004 personas murieron en la lista de espera de la dependencia entre enero y mayo: 3.960 personas pendientes de resolución de grado de dependencia y 4.044 sin haber podido ejercer sus derechos derivados de la condición de persona en situación de dependencia. Es decir, que cada 15 minutos muere una persona en estas listas. Para más inri, en torno al 45% de las personas desatendidas (unas 55.318, sin contar a las personas con prestación no efectiva) son dependientes con grados III o II, es decir, que tienen necesidades de apoyo extenso y continuado.