Desde el corazón de los Pirineos se debatirá sobre la salud del catalán y sus retos del futuro en la primera Trobada de Llengua i Cultura Catalana del Pirineu. La Seu d'Urgell será el escenario de estas jornadas, del 10 al 12 de octubre, que pretenden dar valor a todos los elementos que unen los territorios de habla catalana, con la lengua como herramienta de cohesión social, según ha comentado el alcalde de la capital alturgellenca, Joan Barrera. Las jornadas combinará charlas y debates con otras actividades, como música, danza y teatro, donde la cultura popular estará también presente. El alcalde, junto con el concejal de la CUP en el Ayuntamiento de la Seu d'Urgell, Miquel Albero, han destacado el potencial de la ciudad para organizar un acontecimiento de estas características.
El acontecimiento empezará el día 10 con una mesa redonda sobre la salud del catalán y sus retos de futuro, en la cual participarán, el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich; el escritor Albert Villaró y la periodista y escritora valenciana Emma Zafón. El acto institucional del encuentro se llevará a cabo el sábado 11 de octubre en la Sala Sant Domènech y contará con la participación del conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, aparte de representantes del gobierno de Andorra, de Acción Cultural del País Valencià y de Òmnium Cultural, entidad que también se ha implicado en la organización del acontecimiento. De hecho, este surge a partir de un acuerdo entre el equipo de gobierno de Compromís X La Seu y la CUP para aprobar los presupuestos municipales de este año. Así lo ha explicado el alcalde, que ha remarcado que así "damos cumplimiento".
Un Encuentro desde el Pirineo y lejos "de las grandes ciudades"
Durante el acto de presentación de las jornadas, este viernes, Albero ha explicado la importancia de preservar el catalán a través de este tipo de actos donde, ha remarcado, se puede "socializar con la población sobre el estado de la lengua". El concejal cupaire también ha querido remarcar la importancia de que este encuentro se celebre y se organice desde el Pirineo y lejos de "grandes ciudades como Barcelona o València". El programa del sábado se complementará, entre otros, con dos charlas sobre "Lengua y jóvenes" y una mesa redonda que versará en torno a la migración y la lengua. Con respecto a las actividades culturales, el viernes habrá una actuación a cargo del grupo de teatro La Fanga Escènica y el cantautor Cesk Freixas ofrecerá un recital de poesía el sábado, entre otros. Mientras tanto, el domingo 12 de octubre, última jornada de encuentro, tendrá lugar en el paseo Joan Brudieu una muestra de cultura popular catalana de diferentes puntos de los territorios de lengua catalana y un concierto con la Orquestina Trama y Arnau Obiols.