Del colapso ferroviario, al aéreo. El aeropuerto de Madrid-Barajas vive una jornada caótica este miércoles a causa de las largas colas de pasajeros que se han formado en los controles de pasaportes, así como en el tren subterráneo que comunica la Terminal 4 (T4) con su satélite (T4S). Miles de personas hacen cola para pasar el control de pasaportes antes de acceder a sus vuelos. Un tiempo de espera que ha provocado momentos de tensión entre los pasajeros e, incluso, la Guardia Civil se ha visto obligada a intervenir para poner calma en pequeñas reyertas que se han originado. Miles de pasajeros han perdido vuelos internacionales a consecuencia del caos en la terminal en plena operación salida del verano. Según denuncian varios usuarios, el problema es provocado por la falta de agentes de la Policía Nacional, que está derivando en un colapso en el control de pasaportes.

La empresa pública Aena ha confirmado a varios medios de comunicación que el problema se concentra en la T4 y se debe a la lentitud en el control de pasaportes que realiza la Policía Nacional. "Desde Aena estamos colaborando con la Policía para controlar el flujo de personas y evitar que se llegue a una situación de colapso". Una de las medidas que ha tomado Aena es "reducir la frecuencia" del tren subterráneo que comunica la T4 con la T4S para que los pasajeros no colapsen la sala de control de pasaportes de la Terminal 4. Esta solución ha reducido el colapso a la T4, pero está provocando grandes colas a la estación del tren subterráneo de la T4S. Por este motivo, desde el aeropuerto recomiendan asistir al aeropuerto con más tiempo de antelación del habitual para evitar problemas, como la pérdida del vuelo.

Caos ferroviario

Este problema en el aeropuerto de Madrid llega el día siguiente de vivir un caos ferroviario que mantuvo a más de 300 pasajeros atrapados y 18 trenes afectados a causa de la falta de tensión en la catenaria entre Los Yeles (Toledo) y La Sagra (en el suroeste de la Comunidad de Madrid). La circulación de los trenes se interrumpió este lunes pasadas las 20.30 horas por la falta de tensión provocada por una avería en la catenaria. Hasta poco antes de las 22.00 horas no se pudo recuperar la tensión, aunque hubo que esperar hasta las 00.30 horas para que multitud de trenes parados con miles de pasajeros empezaran a circular de manera alterna por una vía única entre Los Yeles y Mora hasta sus destinos. Adif solicitó al 112 de Castilla-La Mancha la movilización de recursos de Protección Civil para poder ofrecer comestibles a los pasajeros afectados por la incidencia.