Esta mañana, cientos de usuarios se han encontrado con un hecho que les ha trastocado la jornada: Canva se había caído y no respondía. No es culpa tuya, ni de tu wifi. Lo que pasaba es que Amazon AWS (la infraestructura sobre la cual se levanta buena parte de internet) ha sufrido una caída que ha dejado fuera de juego a miles de webs y servicios, entre ellos Canva. Ahora que te has visto en el problema de ver cómo se detiene tu trabajo en caso de caída de Canva, conviene que tengas en cuenta estos consejos para evitar encontrarte en esta situación en el futuro.
💻 Qué es amazon AWS y para qué sirve
🤔Epic Games (Fortnite) caído: qué ha pasado y cuándo volverá a estar disponible
😱Se suspende la venta de entradas para los conciertos de La Oreja de Van Gogh: ¿cuándo se podrán comprar?
Por qué ha caído Canva
Canva es muy estable, sí, pero depende de una red de servidores de Amazon. Cuando AWS se cae, es como si alguien desenchufara media internet: plataformas de diseño, e-commerce, servicios de streaming... todo. Por eso siempre viene bien tener una segunda opción a mano. No hace falta abandonar Canva, pero sí tener el plan B preparado.
Alternativas gratuitas a Canva
Por el momento, estas alternativas a Canva funcionan. Puedes ir probando y, muy probablemente, te pueden ayudar en estos momentos:
VistaCreate (antes Crello)
Si buscas una sustitución casi idéntica, esta es la más parecida. VistaCreate tiene plantillas para todo: publicaciones de Instagram, historias, carteles, portadas, vídeos breves… todo con una interfaz que recuerda mucho a Canva.
Versión gratuita: muy completa; limita algunos elementos premium, pero puedes trabajar sin problemas.
Visme
Una opción más profesional, especialmente buena para hacer infografías, presentaciones o dossiers visuales. Tiene muchas plantillas, y permite personalizar casi todo. Quizás al principio parece más complejo, pero si te acostumbras es potentísima.
Versión gratuita: con algunas limitaciones de exportación, pero más que suficiente para proyectos pequeños.
Desygner
No es tan conocida, pero es muy ligera y rápida. Ideal para hacer publicaciones para redes, flyers, o portadas sencillas sin complicarse.
Punto fuerte: tiene una aplicación móvil excelente y puedes trabajar desde el móvil o la tableta sin tambalearse.
Versión gratuita: sin marca de agua, y con buenas plantillas.
Kittl
Si te gusta el diseño más artístico —carteles retro, logotipos, tipografías personalizadas—, Kittl es un tesoro. Es más creativa que “corporativa”, con un estilo visual muy cuidado.
Versión gratuita: permite hacer diseños de alta calidad, solo limita descargas en algunos formatos.
Pixlr E / Pixlr X
Para quienes necesitan editar imágenes o hacer composiciones rápidas, Pixlr es como un Photoshop en línea, pero mucho más sencillo y 100% en la nube.
Tiene dos versiones: “E” (más completa) y “X” (ultraligera).
Versión gratuita: totalmente funcional con anuncios discretos.
Consejo de supervivencia digital
- Ten dos cuentas preparadas: tu Canva y una alternativa como VistaCreate o Desygner.
- Descarga tus diseños terminados en local, para no quedarte colgado si la nube falla.
- Exporta también en PDF o PNG, así puedes editarlos después en otras herramientas.
- Y sobre todo: no dejes para última hora el post de mañana.
Aunque Canva seguramente volverá a la normalidad en pocas horas, el de hoy es un buen recordatorio: en internet, hasta los gigantes pueden caer. Y cuando eso pasa, los que tienen plan B son los que siguen publicando.