Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de servicios en la nube más grande y consolidada del mundo. Fue creada por Amazon en 2006 con el objetivo de ofrecer infraestructura tecnológica bajo demanda: esto significa que cualquier empresa puede disponer de servidores, bases de datos, potencia de cálculo, almacenamiento o herramientas de inteligencia artificial sin tener que mantener sus propios equipos físicos. AWS funciona con un modelo pay-as-you-go (“paga por lo que usas”), lo que permite a las compañías escalar fácilmente sus recursos según sus necesidades y optimizar costes en todo momento.
🤔Ha caído Amazon Aws: no funcionan Amazon, Canva, Perplexity y cientos de webs
😮Canva no funciona: qué alternativas puedes usar cuando cae el servicio
😱Epic Games (Fortnite) caído: qué ha pasado y cuándo volverá a estar disponible
Empresas perjudicadas por la caída de Amazon AWS
De esta manera, con la caída mundial de Amazon AWS hay muchas empresas y entidades de renombre que se han visto perjudicadas al apostar por sus servicios, como por ejemplo:
- La pàgina del Fútbol Club Barcelona
- Alexa
- Netflix
- Nubank
- Amazon web Services
- Twitch
- Audible
- IMDb
- Canva
- Duolingo
- The Waltd Disney Company
- Adobe Creative Cloud
- Epic Games
¿Cómo funciona?
AWS es como un gigantesco centro de datos virtual repartido por todo el planeta. A través de su red global, las empresas pueden desplegar aplicaciones, alojar páginas web, almacenar información o entrenar modelos de inteligencia artificial de manera segura y rápida. La plataforma ofrece más de 200 servicios, entre los que destacan Amazon EC2 (para crear servidores virtuales), Amazon S3 (para almacenamiento), Lambda (para ejecutar código sin servidores) o Redshift (para análisis de datos).
Posibles causas de la caída de Amazon AWS
-
Fallo masivo en los centros de datos
Aunque AWS distribuye su infraestructura en zonas de disponibilidad para evitar precisamente esto, un fallo simultáneo (por ejemplo, un incendio, una inundación o un apagón eléctrico de gran magnitud) en varias zonas podría inutilizar servicios clave. -
Error en la configuración o en las actualizaciones internas
No sería la primera vez: en el pasado, errores humanos en la configuración de redes o en la actualización de sistemas de control han provocado interrupciones globales. Dado que AWS gestiona una infraestructura inmensa, un pequeño cambio mal ejecutado puede propagarse y generar un efecto dominó. -
Problemas de red o enrutamiento global (BGP/DNS)
Si los sistemas de enrutamiento que permiten llegar a los servidores de AWS fallan o se corrompen, los usuarios y servicios podrían dejar de comunicarse con ellos. Este tipo de fallos, aunque raros, afectan a millones de sitios y aplicaciones de golpe. -
Ataques cibernéticos a gran escala
AWS tiene defensas muy sofisticadas, pero un ataque coordinado de dimensiones excepcionales podría saturar partes de la red o forzar bloqueos preventivos. No sería tanto una brecha de seguridad como una parálisis controlada para evitar daños mayores. -
Error en los sistemas de gestión interna o dependencias cruzadas
AWS está compuesto por cientos de servicios que dependen unos de otros. Si una pieza crítica —como los sistemas de autenticación o balanceo de tráfico— cae, puede arrastrar con ella a múltiples servicios, provocando un apagón generalizado.