El Ayuntamiento de Caldes de Montbui (Vallès Oriental) integrará la antigua farmacia Codina como elemento de patrimonio local. El edificio está documentado como farmacia desde 1810, cuando la familia Codina empezó a elaborar medicinas para los calderos hace más de 200 años. El inmueble, donde este verano se ha formalizado la cesión, conserva todavía hoy la estética de la última reforma, de 1911. Este edificio modernista, con plantas medicinales, recipientes y balanzas de precisión de hace al menos un siglo, se sitúa en la calle del Forn. Al margen del edificio en sí, el consistorio y la Fundación Privada Farmacéutica Codina-Ribó ultiman la firma del convenio que permitirá ceder al municipio su contenido. Se trata de material valioso por su estética y por su origen, con elementos como los tarros, los utensilios y el material farmacéutico que se utilizaron durante los años que estuvo en funcionamiento, además del mobiliario, las esculturas y el fondo documental que acoge.
Visitas al público a principios de 2026
El antiguo local de esta localidad de poco más de 18.000 habitantes, cuenta con 42 m², y el año 1911, bajo la titularidad de Salvador Codina Duran, se sometió a una importante remodelación del interior con marquetería, mobiliario, utensilios, puedes y material farmacéutico. La farmacia estuvo operativa hasta el año 1995, conservando la estética modernista. Ahora, todo ello llegará ahora a manos del consistorio en dos fases: la primera, formalizada en el pleno de julio y en relación con el inmueble, y la segunda, en lo referente al contenido y pendiente de formalización de un segundo convenio. El objetivo del Ayuntamiento es abrir de nuevo el acceso directo que había por la calle del Forn y ofrecer visitas al público gestionadas por el Museo Thermalia, que empezarían a lo largo del primer trimestre del 2026.
Las partes trabajan en la redacción y firma del convenio de cesión del contenido, que incluye puedes de farmacia de principios del siglo XX, utensilios y material farmacéutico, mobiliario, entre el cual un reloj de caja, dos cómodas, un sofá 'regenci' y dos sillas isabelinas de brazos. Además, contiene tres esculturas del artista Manolo Hugué y un importante fondo documental con más de 6.000 documentos, como pergaminos, libros de farmacia y un fondo bibliográfico de farmacia, medicina y religión. Se prevé que el fondo documental pase a formar parte del Archivo Histórico, una vez se hayan inventariado y hecho la intervención necesaria en los documentos. El mobiliario y las esculturas pasarían a formar parte del fondo del Museo Thermàlia.