Cabify, Uber y Bolt han criticado duramente este jueves la nueva propuesta de ley sobre el transporte en vehículos de hasta nueve plazas presentada en el Parlament por el PSC, Junts, ERC, Comuns y la CUP. Las tres plataformas de vehículos de transporte con conductor (VTC) alertan de que la nueva normativa, que prevé la eliminación progresiva de las licencias urbanas de estos servicios, podría tener consecuencias devastadoras en el ámbito laboral y en la movilidad del área metropolitana de Barcelona. En un comunicado conjunto, las compañías han advertido de que la medida podría provocar la pérdida inmediata de 4.000 puestos de trabajo, hecho que supondría una destrucción de sitios de trabajo "de la noche a la mañana". Además, aseguran que los ciudadanos también saldrán perjudicados por la reducción de las alternativas de movilidad. "Si la ley sale adelante, todos perdemos", afirman. "Además de contravenir abiertamente al derecho europeo, miles de personas perderán el trabajo, la movilidad de Barcelona retrocederá al siglo XX y Catalunya perderá una gran oportunidad de avanzar en la electrificación de la flota", han insistido.

Cabify, Uber y Bolt han querido desmentir que las VTC representen una amenaza para el sector del taxi y han defendido que ambos modelos pueden convivir en las calles de Catalunya. En este sentido, han asegurado que Barcelona es actualmente la ciudad europea con una de las ratios más bajas de VTC y taxis por cada mil habitantes, con solo 3,4 vehículos, muy por debajo de ciudades como París (5,5), Lisboa y Ámsterdam (8,5), Nueva York (11,3) o Londres (12,3). Por este motivo, las plataformas de movilidad han instado a los partidos y al Govern a reconsiderar la propuesta y trabajar para una ley alternativa que sea proporcional, que ofrezca seguridad jurídica y que tenga en cuenta el papel de las VTC. También reclaman que la normativa "garantice el derecho a la movilidad", evite el despido de miles de trabajadores e impulse la transición hacia flotas electrificadas.

Élite Taxi celebra el "gran consenso"

Desde el otro lado del debate, el portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha celebrado el "gran consenso" político que ha alcanzado la nueva propuesta de regulación del sector del transporte y ha agradecido al Parlament "la valentía de poner orden". En una comparecencia desde la cámara catalana, Álvarez ha destacado "la altura de miras" de los partidos por haber dejado de lado las diferencias ideológicas. El responsable sindical ha negado que la propuesta implique dejar a nadie sin trabajo y ha animado los conductores de VTC a incorporarse al sector del taxi, asegurando que "hay mucha demanda de profesionales". Álvarez ha puesto como ejemplo los más de 500 exconductores de VTC que ya se han pasado al taxi, donde, según ha dicho, trabajan entre un 30 y 40% menos de horas y cobran entre un 30 y 40% más.