En inglés se les conoce como "weekend warriors", es decir, luchadores del fin de semana. En catalán, sin embargo, se les ha bautizado con un término un poco más modesto y que refleja mejor de qué colectivo de personas estamos hablando, los "deportistas de fin de semana", es decir, aquellas personas que tienen una vida muy ajetreada de lunes a viernes, ocupada, sobre todo, por el trabajo o los estudios, además de otras obligaciones, y aprovechan los sábados y los domingos para hacer todo el deporte que no tienen tiempo de hacer entre semana. El perfil de estos deportistas de fin de semana son, sobre todo, hombres de entre 40 y 60 años, que por su carga familiar y laboral no tienen tiempo de entrenar regularmente. Desde la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) alertan de que estos deportistas, aunque solo representan entre el 1 y el 3% de la población adulta, acumulan una "elevada incidencia" de lesiones musculoesqueléticas. Las más habituales son los esguinces y las distensiones musculares, pero también tendinitis, lesiones en rodillas y tobillos. Algunos de los deportes que más habitualmente practican los "weekend warriors" catalanes son el pádel o el golf, con los problemas de hombro y codo que esto les puede generar.

Los hombres, menos conciencia sobre sus límites

“Los perfiles más peligrosos son los que han hecho deporte de jóvenes, han dejado de practicarlo y mantienen el espíritu competitivo. A menudo el cuerpo ya no acompaña la acción que quieres hacer, y los errores de coordinación provocan lesiones”, explica Toni Morral, fisioterapeuta y miembro del Grupo de Ejercicio Físico y Salud de la CAMFiC. Aunque también hay mujeres que hacen deporte solo el fin de semana, los datos muestran que los hombres son mayoría y tienden a sufrir más lesiones musculares (isquiotibiales), fracturas agudas y lesiones de cadera y hombroLas mujeres, en cambio, presentan más riesgo de lesiones de rodillatobillo y lesiones por estrés óseo, así como una mayor prevalencia de conmociones cerebrales. Ahora bien, la gran diferencia está en la actitud: "Los hombres sufren más lesiones porque a menudo no conocen sus límites y no escuchan al cuerpo. Los corredores, por ejemplo, tienen una competición con ellos mismos y acaban con tendinitis o fracturas por exceso de entrenamiento”, avisa Morral. 

Uno de los elementos que más influyen en este tipo de lesiones son la edad de quien practica el deporte, pero también los antecedentes o el sobrepeso, así como tener una técnica eficiente y no estar lo suficientemente preparados físicamente. Los "weekend warriors", como hemos visto, practican todo tipo de deportes, pero entre ellos destaca la bicicleta, también la de montaña. Esto es un hecho destacado, ya que muy a menudo estas personas no tienen conocimiento de este medio y no van lo suficientemente preparados, hecho que aumenta la posibilidad de lesiones. Las estrategias de prevención pasan por el calentamiento, la progresión gradual de la carga y, sobre todo, la práctica regular. Aquí, la atención primaria juega un papel clave, orientando sobre hábitos saludables, adaptación de ejercicio y detección precoz de lesiones.