El Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) entregará finalmente este miércoles la documentación relativa al estado en que se han conservado las pinturas de Sijena, después de que Gobierno de Aragón se lo haya exigido vía burofax. Lo harán después de que el director general de Cultura del Ejecutivo de Jorge Azcón (PP), Pedro Olloqui, haya reiterado que los técnicos aragoneses que trabajan en el museo catalán desde el lunes para preparar el traslado han encontrado "dificultades" para acceder a la documentación. Olloqui ha aseverado desde una comparecencia para los medios en Huesca que esta información es clave para que las pinturas puedan ser desplazadas con garantías de seguridad, dado que informan del estado de conservación y de las operaciones que se han realizado a lo largo de los años.

El gobierno aragonés insiste que la resolución del juzgado oscense que ordena ejecutar definitivamente la sentencia —ratificada por el Tribunal Supremo— para el retorno a Sijena de las pinturas, obliga a las instituciones catalanas y el museo a entregar esta documentación. Por eso la consejera de Cultura, Tomasa Hernández, remitirá un requerimiento formal para que conste la petición de entrega de la documentación a la jefa de los técnicos aragoneses que trabajan en el MNAC, Natalia Martínez de Pisón. Olloqui ha afirmado que no es optimista sobre esta entrega con motivo de "la actitud" demostrada por las instituciones catalanas. Sin embargo, el MNAC ya afirmó ayer martes que haría la correspondiente entrega, pero que sería a través de los juzgados.

Además, el director general de Cultura de Azcón ha censurado que el MNAC se haya opuesto al hecho de que los técnicos que ha enviado recojan algunas tomas de muestras físicas para analizar con más precisión las pinturas, una actitud que ha calificado de "sorprendente" porque es "una oposición contra los propietarios de las obras: los aragoneses". Para no "extender la tensión más allá de lo que es razonable", el Ejecutivo aragonés realizará esta petición también por vía judicial. Los técnicos acabarán las tareas tempranas por preparar el traslado este miércoles.

Fuentes del MNAC han explicado a la ACN que la documentación la entregarán en sede judicial y han negado que se haya denegado la toma de muestras, si no que lo han comunicado a la jueza: "Todo lo haremos a través de la jueza". De hecho, la toma de muestras se ha realizado este miércoles "con la colaboración y la supervisión del equipo de restauración" del museo. Hoy, el MNAC ha subrayado en una nota que se han puesto "en todo momento a disposición" de los técnicos aragoneses y ha lamentado "todas aquellas manifestaciones públicas que no responden a la realidad de los hechos".

Apunta al independentismo: "Fuerte tensión institucional y social"

Olloqui ha admitido que las primeras horas dentro del museo "fueron difíciles" y ha recordado que los técnicos aragoneses empezaron a trabajar "en una situación de fuerte tensión institucional y social, con movilizaciones por parte de las organizaciones independentistas". De todos modos, ha querido diferenciar la actitud de las instituciones catalanas de la de los trabajadores del museo, que "facilitaron al máximo el trabajo del equipo técnico" y que tuvieron "un comportamiento correcto y de respeto al equipo técnico".

El director general aragonés ha hecho referencia así a la manifestación independentista que concentró a una cincuentena de personas a las puertas del MNAC antes de la llegada de los técnicos, entre los cuales estaban la expresidenta del Parlament Laura Borràs, los diputados de Junts Agustí Colomines y Francesc de Dalmases; el líder de la ANC, Lluís Llach; o el presidente del Consell de la República, Jordi Domingo. Los manifestantes denunciaron lo que consideran un "espolio" de las pinturas de Sijena, "símbolo de la cultura catalana". También señalaron que la decisión del juzgado oscense va en contra de "todos los criterios técnicos", que avisan del riesgo de que se estropeen en el traslado.

¿Será posible el traslado sin destrozar el patrimonio?

Los técnicos del gobierno de Aragón continúan sus trabajos desde las nueve de la mañana en la sala 16 del MNAC, donde se encuentran las pinturas murales de la sala capitular del Monasterio de Sijena. Este lunes acabaron los trabajos en la sala 17, la de las pinturas profanas, de manera que esta sala hoy está abierta al público. También este lunes estuvieron tomando imágenes con un escáner de mano, escaneando la estructura interior para conocer los sistemas de anclaje de las pinturas murales, y tomando datos, se ha explicado desde Aragón. Aunque estas imágenes son de baja resolución, permiten medir toda la estructura de los bastidores interiores, han detallado.

El MNAC ha defendido a lo largo de los últimos meses ante el juzgado que existe una "incapacidad técnica" para llevar a cabo el traslado de las obras en los plazos que marca la ley "sin ponerlas en riesgo". El museo sostiene que existen riesgos extraordinarios para la integridad de las pinturas murales si se someten al movimiento que implica el traslado a Aragón, dado que extraerlas del ambiente de preservación en que se encuentran podría hacer que se desmenuzaran. La fragilidad de las pinturas viene condicionada por el incendio que sufrieron el año 1936 en Sijena. Ahora mismo, lo que hay son restos calcinados que tienen un grosor máximo de un milímetro, arrancadas con una técnica denominada strappo, y montados encima de un soporte de madera sobre una tela. Por todo ello, el museo no habla de un mural sino de un artefacto formado por varias capas. Este miércoles, el museo ha confirmado que continúa trabajando en el escrito de oposición.