Unas 800 personas, según la Guardia Urbana, se han concentrado este miércoles por la tarde en la plaza Sant Jaume de Barcelona para protestar contra el asesinato de periodistas en Gaza. La protesta, convocada por la coalición Prou Complicitat y la Comunitat Palestina de Catalunya, es la segunda que se hace en la capital catalana y llega después de la muerte de cinco periodistas en un bombardeo israelí contra el hospital Nasser, en el sur de Gaza. Las consignas de la protesta han ido, sobre todo, dirigidas contra Israel por "el ataque contra la libertad de prensa" y, por su parte, el portavoz de la Global Sumud Flotilla, Saif Abukeshek, ha recordado que el domingo saldrá una flotilla desde la capital catalana para desbloquear la ayuda humanitaria.
Hace dos semanas, coincidiendo también con la muerte de otros cinco periodistas de Al-Jazeera en la Franja de Gaza, se convocó la primera manifestación contra el asesinato de periodistas a manos de Israel. Las entidades convocantes, junto con la participación de más de un centenar de organizaciones de periodistas, también han reclamado "parar el genocidio" y los manifestantes han compartido llamamientos contra Israel y a favor de la libertad del pueblo de Gaza.

Los concentrados han exhibido imágenes de los periodistas muertos este lunes, mientras los organizadores han criticado la "política del terror" del gobierno israelí, que "pretende perpetrar su genocidio contra el pueblo palestino sin testigos". También han criticado los medios para los cuales trabajaban algunos de los periodistas muertos, afirmando que "Reuters y Associated Press se han limitado a lamentar estos crímenes" y han propuesto que las cabeceras de los diarios incorporen la cifra de profesionales de la información que han perdido la vida en la cobertura del conflicto. La guerra de Israel en Gaza ya es la más mortífera de la historia para los periodistas, con más reporteros muertos que la Primera y la Segunda Guerra Mundial, la Guerra en Afganistán y la Guerra en Vietnam juntas.
El ataque donde murieron los cinco periodistas, entre una veintena de muertos más, tuvo lugar el lunes, cuando el complejo donde se encontraban recibió al menos dos impactos. Uno de ellos alcanzó directamente este grupo de periodistas, entre quienes se encontraban Hossam Al Masri, colaborador independiente de Reuters; Mohamed Salama, cámara de la cadena catarí Al Jazeera, y Mariam Abu Daqqa, freelance que trabajaba para diferentes agencias y televisiones internacionales. También murieron los reporteros independientes Moaz Abu Taha y Ahmed Abu Aziz.

El domingo saldrá la Flotilla desde Barcelona, con Ada Colau como participante
Durante la concentración se ha recordado de que este domingo saldrá desde el Port de Barcelona una de las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla para "intentar abrir un corredor humanitario" con Gaza y en la que embarcará a la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Uno de los miembros del grupo de coordinación de la Flotilla, Saif Abukeshek, quien también ha estado presente en la concentración de la plaza Sant Jaume, informó la semana pasada que la combinación de lo que saldrá de Túnez y de Barcelona y otros puertos del Mediterráneo, convertirá la acción en "la mayor misión humanitaria que se ha organizado desde el bloqueo en Gaza", llevando alimentos y otros recursos humanitarios. Desde la organización, calculan que la flota tardará entre siete y ocho días al llegar a Gaza.