Ada Colau embarcará en una de las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla, que saldrá del Port de Barcelona este domingo para "intentar abrir un corredor humanitario" con Gaza. Según ha informado la exalcaldesa de Barcelona en un mensaje en Instagram, "poner fin al genocidio en Gaza es el deber de todos y todas, por eso tenemos que hacer lo que esté en nuestra mano para conseguirlo", ha asegurado. Colau también ha enviado un mensaje al Gobierno a quien acusa de "seguir manteniendo el tráfico de armas y relaciones comerciales con el Estado criminal de Israel". Desde el viernes, dos días antes que salga la Flotilla, el Moll de la Fusta acogerá actividades culturales, políticas y de movilización ciudadana en apoyo a esta acción. Entre otros, se prevén conciertos de Macaco o Clara Peya. También se prevé la presencia de la activista sueca Greta Thunberg.

Más de 50 barcos y representación de 44 países

La iniciativa del Global Sumud Flotilla contará con más de 50 barcos y representación de al menos 44 países, según ha informado la organización. En este sentido, la exalcaldesa de Barcelona ha subrayado que esta escuadrilla "es la mayor movilización que se habrá hecho hasta ahora por mar" para conseguir abrir "este corredor humanitario que Gaza necesita" y, así, romper el "bloqueo absolutamente injusto" que está llevando a cabo el "Estado genocida de Israel". Aunque reconoce que "nosotros llegamos tarde", ha remarcado que "somos a tiempo de evitar que haya muchas más muertes de inocentes" y ha emplazado a toda la sociedad a "hacer todo el que se pueda" y a "no detenerse hasta parar el genocidio y conseguir una Palestina libre". La exalcaldesa también ha criticado la postura de algunos gobiernos, "incluido el de España", que "no hacen el posible para parar el estado criminal de Israel", defendiendo que "la causa palestina es la causa de la humanidad".

El mes de mayo, una expedición de la Flotilla donde tenían que embarcar dos catalanes y el activista a Greta Thunberg fue atacada con drones en aguas internacionales. Colau, junto con el eurodiputado Jaume Asens, también tenía que formar parte de otra expedición de la Flotilla que tenía que salir desde Turquía a abril. En aquel momento, Colau denunció "presiones a diferentes gobiernos" por parte de Israel por impedir que la Flotilla zarpara. Ahora, el grupo de coordinación de la Global Sumud Flotilla 2025, ha escogido el Port de Barcelona porque desde la entidad tienen la "seguridad" de que la sociedad civil en Catalunya permanecerá "en pie" e impedirá cualquier intento de sabotaje.

En este sentido, uno de los miembros del grupo de coordinación, Saif Abukeshek, informó la semana pasada que la combinación de lo que saldrá de Túnez y de Barcelona y otros puertos del Mediterráneo, convertirá la acción en "la mayor misión humanitaria que se ha organizado desde el bloqueo en Gaza", llevando alimentos y otros recursos humanitarios. Desde la organización, calculan que la flota tardará entre siete y ocho días en llegar a Gaza.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!