Este año las fiestas de Navidad vienen marcadas por el coronavirus y la posibilidad de tener una tercera ola. Pero con los datos en la mano y tres días antes de Navidad, el Govern decidió confinar perimetralmente el Ripollès y la Cerdanya. En este contexto, son muchos los científicos y expertos que se han dedicado, en las últimas semanas, en repetir que las medidas actuales no son suficientes para garantizar un control sobre la epidemia. Como nos relacionemos estas semanas marcará la evolución de la epidemia en Catalunya. Y a pesar de las incertidumbres, se recomienda prescindir de lo que es prescindible. Precisamente eso es lo que subraya Clara Prats Soler, que dirige el grupo de investigación sobre la Covid en el equipo de biología computacional Biocomsc de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
Algunos países se han confinado por Navidad y lo han suprimido del calendario. ¿Cree que se tendría que haber hecho lo mismo en Catalunya?
Lo que está claro es que lo que tenemos ahora no garantiza que haya un control ni garantiza que no se descontrole. Seguramente, si no se siguen las indicaciones, las medidas no son suficientes para evitar que no se descontrole. Diez personas es el máximo, pero no hay que ser diez. En términos epidemiológicos lo mejor sería anular o reducir los encuentros a la mínima expresión. Las medidas actuales transfieren la responsabilidad a los ciudadanos.
De esta manera, con la situación actual, si no hubiera Navidad por el medio, quizás se podría detener el crecimiento, pero estas medidas no serán suficientes. Vamos a ciegas.
Las medidas actuales transfieren la responsabilidad a los ciudadanos
¿Permitir las fiestas de Navidad podría comportar una tercera ola más pronto de lo que se esperaba o ya estamos en una tercera ola?
Hay quien dice que los hospitales ya empiezan a notar un incremento. Todavía no se ha acabado la segunda ola y ya viene la tercera. Con el repunte del puente y Navidad, podríamos tener una tercera ola. Si conseguimos reducir las fiestas a la mínima expresión, quizás la podríamos frenar. De los mil nuevos contagios diarios de hace unos días hemos pasado a tener casi dos mil. Cualquier cosa puede desestabilizar la situación, sea Navidad o Fin de Año.
Lo que podría pasar es que gente contagiada por Navidad llegue a Fin de Año sin síntomas y que se lo empiecen a notar el día 1 o 2, y el día antes del inicio de síntomas es cuando eres más contagioso. Fin de Año, amplificará.
¿Cómo pintan las proyecciones del coronavirus en Catalunya para los próximos días?
Tuvimos un aumento de casos muy claro derivado del puente. Se ha frenado la velocidad de crecimiento, pero la previsión sería la de ir creciendo a un ritmo suave. Sin embargo, estamos a la expectativa de Navidad. Siempre que hay un cambio de contexto, hay cambios. Lo vimos en verano, con el puente. Ahora entramos en tres semanas donde cambiaremos la manera de relacionarnos. Aunque baje la R, que es positivo, seguimos yendo a peor.
Aunque baje la R, que es positivo, seguimos yendo a peor
¿Llegaremos a un nuevo confinamiento domiciliario, después de fiestas?
Posible lo es. Si Navidad genera un crecimiento como el del puente o el de octubre, es posible. Partimos de la base de que las UCI están el doble de llenas. A finales de septiembre teníamos unos 150 ingresos, ahora estamos más o menos en 340 y es más del doble. Si se genera el mismo tipo de ola que se tuvo en octubre, romperemos el techo de los 600 y no estaremos a tiempo de doblar la curva. Entonces harían falta medidas para frenarlo drásticamente.
¿Cuál sería la receta para comportarse los próximos días y pasado fiestas?
Evitar todo lo que no sea imprescindible. Y aquello que sea imprescindible transformarlo para minimizar el riesgo. Transformar una comida en un paseo, una cena por una comida al aire libre si hace sol... Tener muy claras las situaciones de riesgo: espacios cerrados y el relajamiento que comporta estar en familia. De hecho, en familia es donde se producen el mayor número de contagios porque son situaciones de confianza donde quizás nos tocamos más y nos abrazamos. En definitiva, es necesario prescindir de lo que sea prescindible.
Este domingo está previsto que empiece la campaña de vacunación. ¿Cuándo se espera que tenga efecto?
Harán falta semanas para que se puedan ver los efectos. Lo primero con lo que se verá, sin embargo, será con la presión hospitalaria. Conseguiremos reducir los casos graves de entrada, los contagios no, pero sí las camas de UCI.