Las narcosalas catalanas evitaron 125 muertes por sobredosis en 2024, según ha informado al Departament de Salut este miércoles —en el marco del Día Internacional de la Prevención de la Sobredosis, celebrado el pasado 31 de agosto—. De acuerdo con los últimos datos, el año pasado se produjeron 140.717 consumos en espacios de consumo supervisado, y no murió nadie. "Estas cifras consolidan el modelo catalán como referente internacional en políticas de reducción de daños", ha celebrado Salut, que ha destacado que "la intervención rápida y eficaz" en las narcosalas salvó la vida en 125 casos de sobredosis.
💊 Este es el triunvirato de las drogas descontroladas en Barcelona
Fue el año 2009 cuando se puso en marcha el Programa de Prevención de la Sobredosis, y desde entonces se han formado más de 16.500 personas en la identificación y respuesta ante una sobredosis. Asimismo, se han distribuido 17.200 viales de naloxona, el medicamento por el tratamiento de la sobredosis por opioides. Este año, Salut intensificará las acciones de sensibilización por todo el país, con talleres, materiales informativos y acciones comunitarias para promover la prevención e intervención precoz.
Acto para recordar a los muertos por sobredosis
En este contexto, este jueves 4 de septiembre a las seis de la tarde se celebrará un acto simbólico de memoria colectiva en la plaza Emili Vendrell de Barcelona, con el cual la Xarxa de Dones que Usen Drogues (XADUD) y la Xarxa Catalana de Persones que Usen Drogues (CATNPUD) quieren recordar a las personas que han muerto por sobredosis este año. Durante el acto, se leerá un manifiesto para visibilizar el problema y evitar más muertes. Para combatir el silencio del estigma, se creará un altar comunitario y se abrirá el micrófono para que las personas que han perdido a alguien próximo puedan despedirse. Se invita a llevar objetos personales, escribir cartas o mensajes, y compartirlos con la comunidad.
Los últimos datos disponibles del indicador de mortalidad por reacción aguda a sustancias psicoactivas revelan que el 87% de las muertes por sobredosis presentaron un patrón de policonsumo, y la sustancia más presente fue la cocaína, en un 56% del total de los casos. Por detrás, los hipnosedantes, en un 55%; el alcohol, en un 51%; y los opioides, en un 41%. El 76% de las víctimas fueron hombres, con una media de edad de 48,8 años, y el 71,6% de las muertes se produjeron en los domicilios, hecho que subraya la importancia de formar a las personas convivientes en primeros auxilios y detección precoz. "Una información adecuada y actuar con celeridad pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Poner a la persona en posición lateral y llamar al 112 es clave", concluye el Departament de Salut. Según datos avanzados por Catalunya Informació, las muertes por sobredosis en el país subieron un 38% en 2023: de 201 el año anterior a 278.