El riesgo de rebrote y la velocidad de contagio por coronavirus suben ligeramente en Catalunya. La situación epidemiológica sigue siendo complicada y la tendencia todavía se mantiene alta. Según los datos que facilita el Departament de Salut, sin embargo, el riesgo de rebrote es de 156,44, casi 2 puntos más que ayer (154,47), mientras que este martes se situaba en 163,43, casi 9 puntos menos que el lunes (172,35). El domingo era de 194,56 y el sábado 207,59. En relación a la velocidad de contagio, también sube, del 0,90 de ayer al 0,91 de hoy.
Donde hay un cambio de tendencia es en los nuevos contagios. Este jueves, Salut ha notificado 1.605 nuevos casos, mientras que la cifra de este miércoles bajaba hasta los 213 –este martes eran 1.910, el lunes 679 y el domingo 280– y ya son 165.562 los que se han contagiado desde el inicio de la pandemia. En las últimas 24 horas se han registrado 26 muertos (12 más que ayer) y la cifra total sube hasta los 13.368 desde marzo.
Con respecto al número de hospitalizaciones, este jueves se han notificado 800 (2 menos que ayer) y 148 ingresados en la UCI (8 más con respecto a los datos del miércoles).
Catalunya no se siente interpelada por las medidas de Sanidad
La consellera de Salut, Alba Vergés, ha afirmado que Catalunya no se siente interpelada por las nuevas restricciones que ha aprobado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, porque todas sus ciudades tienen índices inferiores a los que retrata y porque Catalunya siempre actúa antes de llegar a estos niveles.
Así se ha referido la jefa de la Conselleria de Salut a la nueva medida aprobada este miércoles por el Consejo Interterritorial de Sanidad que restringe la movilidad a municipios de más de 100.000 habitantes que superen una incidencia acumulada de más de 500 casos por 100.000 habitantes, tengan más de un 10% de PCR positivos y un índice de ocupación de las UCI superior al 35%. Aunque el documento se pactó este martes entre el Ministerio y la Comunidad de Madrid, el gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha votado en contra de la propuesta junto con otras comunidades gobernadas por el PP como Galicia y Andalucía.
Ciudades de más de 100.000 habitantes
Ni una sola de las once ciudades de más de 100.000 habitantes de Catalunya presenta las condiciones pactadas por el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid para aplicar restricciones de movilidad y sociales por la pandemia del coronavirus. El acuerdo prevé que se apliquen las restricciones cuando la tasa de infección sea superior a 500 positivos por 100.000 habitantes, con un porcentaje de PCR positivas superior al 10% y con un índice de ocupación de las UCI superior al 35%.
Del total de 11 ciudades catalanas que superan los 100.000 habitantes, Girona sería el que más podría acercarse a los parámetros fijados en el acuerdo, con una tasa de infección de 481 casos por 100.000 habitantes y supera el porcentaje de PCR con un 11,34% de positivos.