La presbicia es un defecto óptico que afecta a todas las personas a medida que se hacen mayores, y empieza a manifestarse entre los 40 y los 45 años. Surge a causa de una disfunción cristalina. Concretamente, por la pérdida de elasticidad del cristalino, cosa que provoca dificultades para ver de cerca con nitidez. Actualmente, se estima que aproximadamente 2.000 millones de personas en el mundo sufren presbicia, afectación conocida popularmente como "vista cansada", y se prevé que esta cifra se duplique para llegar a 4.000 millones hacia el año 2050, a causa del envejecimiento de la población. Pero los Estados Unidos, donde casi la mitad de la población, 128 millones de personas, sufre presbicia, acaban de aprobar un nuevo fármaco que puede mejorar la vida de los que la sufren: se trata de unas gotas oculares que devuelven al ojo la capacidad de ver de cerca durante 10 horas, con una sola aplicación al día. Se trata de las gotas oftálmicas Vizz, producidas por Lenz Therapeutics, que han obtenido la luz verde de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) y que se prevé que lleguen a las farmacias norteamericanas a partir del próximo mes de octubre. Aunque la empresa fabricante planea lanzarlo en otros mercados, todavía no hay fecha confirmada para Europa.

El principio activo de la aceclidina

Según la farmacéutica Lenz Therapeutics, este tratamiento ocular, que utiliza el compuesto aceclidina, permite mejorar la visión de cerca en los que sufren presbicia durante 10 horas después de una única aplicación diaria, representando un avance significativo para numerosos afectados por deterioro visual a causa del envejecimiento. La aceclidina es un fármaco colinérgico que provoca miosis (contracción de la pupila) al estimular el músculo esfínter del iris, creando un efecto estenopeico comparable al "agujero de aguja". Eso estrecha la pupila a menos de 2 mm y extiende la profundidad de campo del ojo, lo cual permite enfocar objetos próximos con nitidez durante aproximadamente 10 horas después de una única aplicación diaria.

Vizz
Vizz se comercializará en octubre en los Estados Unidos

Marc Blomenstein, investigador clínico de Wizz de Schwartz Laser Eye Care Center en Scottsdale (Arizona), explica que "esta aprobación de la FDA representa un cambio disruptivo de paradigma en las opciones de tratamiento para millones de personas que están frustradas y luchando con la inevitable pérdida de visión próxima relacionada con la edad". El investigador cree que "será una solución bienvenida tanto para optometristas como para oftalmólogos que ahora podrán ofrecer un tratamiento de presbicia altamente eficaz y muy solicitado que podría convertirse inmediatamente en el estándar de atención, con un perfil de producto que satisfará las necesidades de nuestros pacientes".

Tres estudios clínicos

Estudios clínicos realizados con más de 400 participantes demostraron su eficacia y seguridad a corto y largo plazo, sin daños oculares graves después de seis meses de uso diario. La aprobación de Vizz por parte de la FDA se basa en los resultados de los estudios fase 3 Clarity 1 y Clarity 2, que evaluaron la seguridad y eficacia del producto en 466 participantes que recibieron una dosis diaria durante 42 días, y Clarity 3, que estudió su seguridad a largo plazo en 217 participantes tratados con una dosis diaria durante seis meses. La farmacéutica ha señalado que, en los dos primeros estudios, Vizz cumplió todos los objetivos propuestos, demostrando su capacidad para mejorar la visión de cerca en 30 minutos y con una duración de hasta 10 horas. La mejora de la visión fue reproducible y constante en los dos ensayos. Asimismo, Vizz mostró una buena tolerancia, sin que se observaran efectos adversos graves relacionados con el tratamiento durante los más de 30.000 días de tratamiento en los tres ensayos Clarity. Las reacciones adversas más frecuentes notificadas por los participantes fueron irritación en el lugar de la aplicación, visión borrosa y cefalea. La mayoría de las reacciones adversas fueron leves, transitorias y de resolución espontánea.

El precedente fallido de Vuity

El Vizz, sin embargo, no será el primer fármaco que ha salido al mercado para solucionar la presbicia, aunque sea temporalmente. En el 2021 se lanzó Vuity, de Abbvie, que utiliza el clorhidrato de pilocarpina 1,25%, pero lo que apuntaba como una revolución para el tratamiento de esta afección ocular, no tuvo éxito a causa de los efectos secundarios como sensación de pesadez en las cejas, irritación ocular, y dolor de cabeza, dolor, lagrimeo y visión borrosa temporal. Además, Vuity puede reducir u oscurecer temporalmente la visión, por lo cual se recomienda precaución al conducir o realizar actividades con poca iluminación. A diferencia de Vuity (que usa pilocarpina), Vizz actúa solo sobre el iris sin afectar significativamente a los músculos de enfoque, lo cual reduce efectos secundarios.