Con una incidencia que no ha parado de crecer en los últimos días —este fin de semana lo ha hecho en 20 puntos—, y un aumento de la presión hospitalaria, el ministerio de Sanidad estudia imponer nuevas restricciones a cada autonomía dependiendo del estado de la covid. Estas afectarían especialmente a los horarios de la restauración y el ocio nocturno con el cierre de los restaurantes a las 23:00 horas y de las discotecas a la una.

Así lo revela un documento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde se plantea reformar el conocido "semáforo covid", de manera que cuando se llegue a los 100 casos de incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes, se entre en riesgo medio por coronavirus, una barrera que ahora está situada a los 50 casos. Al superar este nivel, y también con el empeoramiento de indicadores como la presión en los hospitales, se aplicarían las nuevas medidas, como el cierre de la hostelería en el interior a partir de las 23:00 horas, con una reducción del aforo al 50%, un máximo de 10 personas por mesa y se recuperaría la prohibición de consumir en la barra. En los exteriores, las restricciones serían más laxas: aforo del 80%, 15 comensales por mesa y sin especificar límites de horarios.

Estas nuevas medidas también afectarán a los espectáculos culturales y otros acontecimientos que tienen lugar en espacios interiores. Cuando se entre en riesgo medio, en este caso, el aforo se reducirá hasta un 75% y no se podrá comer ni beber.

En riesgo medio

El aumento generalizado de casos por todo el Estado ha provocado que la incidencia ya sea superior a los 100 casos que marca este nuevo riesgo medio por coronavirus. Concretamente, ayer el ministerio de Sanidad notificó un aumento de 20 puntos desde el viernes y se sitúa en los 132 casos por 100.000 habitantes. La mayoría de autonomías ya se encuentran por encima del límite de los 100 casos. Solamente Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Madrid están por debajo, en lo que sería el nuevo riesgo bajo, aunque estas tres últimas ya superan los 90 casos y podrían entrar en las próximas horas. Navarra sería la única comunidad en riesgo alto.

Aparte de superar los 100 casos, también se tendrán en cuenta otros factores, como la situación en los hospitales, especialmente la ocupación de camas en las UCI. En este caso, el umbral se situará en una ocupación del 5% y ahora mismo es del 6,07% por término medio por todo el estado.

Sin pasaporte covid

El texto, que se debatirá mañana en el Consejo Interterritorial de Salud, no trata en ningún caso la posibilidad de imponer el pasaporte covid para acceder a bares, restaurantes o espectáculos culturales. Esta es una medida bien extendida por toda Europa, donde la covid está disparada, pero que en España todavía no se ha implantado. En Catalunya sí que se aplica para acceder a las discotecas y se plantea que se pueda extender a otros espacios. Precisamente esta era la intención del gobierno del País Vasco, pero su Tribunal Superior de Justicia lo ha descartado.

El cambio de semáforo propuesto por Sanidad se anunció la semana pasada y el Consejo Interterritorial de Salud lo tendrá que aprobar mañana. Según este, el riesgo bajo por covid se ampliará hasta los 100 casos de incidencia, el riesgo medio llegará hasta los 300, el alto entre estos 300 y los 500 y el muy alto tendrá que superar los 500 casos. Hasta los 50 casos de incidencia se considerará que una región se encuentra en nueva normalidad, por los 25 de ahora.

Si se aprueban estos nuevos criterios del semáforo, probablemente la incidencia covid en España se moverá en riesgo medio durante las próximas semanas, que incluyen el puente de la Constitución al principio de diciembre e incluso las fiestas de Navidad y Fin de Año. Estas medidas que ahora sugiere Sanidad a cada comunidad estarían en vigor entonces durante estas celebraciones.

En la imagen principal, una barra de bar en pandemia / Europa Press