¿Qué tienen en común el dengue, el virus Zika, la fiebre Chikungunya o la fiebre del Nilo occidental? Todas son enfermedades transmitidas por arbovirus. Estas afecciones, habituales en zonas endémicas de América, África y Asia, han llegado a Catalunya en los últimos años, principalmente, a causa de los viajeros intercontinentales y por la presencia del mosquito tigre y el mosquito común. Ante la sospecha médica de un caso, el Departament de Salut recomienda extremar las precauciones de cara a evitar la picadura de estos insectos durante las dos semanas posteriores a la aparición de los primeros síntomas.

Estas enfermedades provocan sintomatología muy diversa y suelen incluir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares. Para algunas de ellas se dispone de vacuna, pero en general la mejor prevención es protegerse de las picaduras de los mosquitos que las transmiten, con el uso de repelentes y ropa que tape todo el cuerpo, entre otras medidas. Aunque no hay un tratamiento específico para cuidarlas, el descanso, una correcta hidratación y ciertos medicamentos pueden aliviar las molestias.

Principales vectores

Las arbovirosis son potencialmente peligrosas porque se transmiten fácil y rápidamente a través de las picaduras, sobre todo de mosquitos, que proliferan con el calor, lo que hace que sean difíciles de controlar. Los principales portadores en nuestra casa son el mosquito tigre (Aedes albopictus) y el mosquito común (Culex pipiens) con capacidad vectorial para transmitir los virus del Dengue, Chikungunya y Zika en el primer caso, y el virus del Nilo Occidental en el segundo.

Cuando pican una persona o animal infectado, pueden ingerir el virus y transmitirlo después a otros individuos a través de nuevas picaduras.

¿Cómo evitar las picaduras de mosquito?

Si hay indicios que apuntan que te has infectado con arbovirus, es muy importante evitar la picadura de mosquitos durante las dos semanas posteriores al inicio de los síntomas. Por eso, las autoridades sanitarias recomiendan evitar desplazamientos innecesarios fuera del domicilio y del puesto de trabajo. También se aconseja limitar las actividades en el exterior durante las horas de más actividad del mosquito, que son las primeras horas después de la salida y antes de la puesta de sol.

Si se sale al exterior, es necesario hacer uso de repelentes (para confirmar si un producto protege contra el mosquito tigre o el mosquito común, leed la etiqueta atentamente y seguid las instrucciones de aplicación), y evitar zonas con agua estancada. Otra recomendación básica es llevar ropa de manga larga, pantalones largos, mejor si son de color claro, y calcetines. Y, en último lugar, mantener las puertas y ventanas cerradas, así como utilizar mosquiteras en la cama, puertas y ventanas.

 

¿Cómo prevenir la proliferación de mosquitos?

Otro punto clave es la prevención de la proliferación del mosquito tigre y del mosquito común. Para hacerlo, hay que evitar la acumulación de agua estancada durante más de cinco días, que pueda servir como lugar de cría. Por eso, se tienen que vaciar recipientes innecesarios y renovar el agua de los que sí que se utilizan. También es importante mantener las piscinas limpias y bien tratadas.

Además, la Generalitat desplaza un equipo del Servei de Control de Mosquits  para que, junto con el Ajuntament, se pongan en contacto con la persona afectada e identifiquen larvas o adultos a la zona, y las medidas oportunas para controlar los mosquitos.

Los casos

Durante el periodo 2022-2024 se notificaron en Catalunya 1.591 casos sospechosos de arbovirosis, de los cuales se confirmaron 564. El dengue ha sido el más frecuente, en un 93% de los casos.

Aunque la mayor parte de los casos de arbovirosis confirmados en Catalunya son importados, una pequeña proporción, de un 2,1%, son casos autóctonos. El Govern trabaja para evitar la propagación de estos virus y la Xarxa de Vigilància Epidemiològica de Catalunya vela durante los meses de mayor actividad de los mosquitos por la detección de casos y limitar la extensión de las infecciones.

 

Mosquito tigre, de Asia al patio de casa

Originario del sureste asiático, el mosquito tigre se detectó en Catalunya por primera vez el verano de 2004. Se le reconoce por las rayas blancas en la cabeza, el cuerpo y las patas. El mosquito adulto hace entre 2 mm y 10 mm. Los huevos y las larvas viven en pequeñas balsas de agua estancada. La presencia del mosquito es muy molesta por el número tan elevado de picaduras que causan las hembras de este insecto. El mosquito tigre tiene la capacidad de actuar como transmisor de algunas enfermedades, como las producidas por los virus Chikungunya, dengue y Zika.


Imagen principal: Evitar las picaduras de mosquitos es clave para frenar la transmisión del dengue, el Zika, la fiebre Chikungunya y la fiebre del Nilo.