La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo del gobierno español, Yolanda Díaz, ha dicho este lunes que Europa se enfrenta al reto de “convertirse en un sujeto con derecho digital autónomo” o bien una “colonia digital de Trump”, en referencia a la influencia de las empresas tecnológicas estadounidenses en la Unión Europea (UE). Yolanda Díaz ha participado en uno de los actos del foro World in Progress que se celebra este lunes y martes en el Palau de Congressos de Catalunya, en Barcelona, y que ha contado con la presencia del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y del president de la Generalitat, Salvador Illa, entre otros. Durante su intervención, Díaz ha clamado contra la UE asegurando que “Europa ha decidido no regular absolutamente nada en el uso de la inteligencia artificial”, lo cual supone, a su parecer, “riesgos en mayúsculas” como la competencia desleal, la “colusión algorítmica” o la desinformación. En este sentido, ha hecho un llamamiento a alcanzar “un acuerdo digital” para las “sociedades digitales”.

El "modelo de Amazon" no es "el modelo de Europa"

Sobre la presencia de las empresas de los Estados Unidos en el mundo digital, la vicepresidenta del gobierno ha afirmado que “estamos permitiendo una sociedad digital en la que las cinco grandes empresas en el mundo, que además no pagan impuestos, tengan una posición monopolística”. Por esta parte, Díaz ha recordado que España fue pionera en la regulación del uso de los algoritmos en las relaciones laborales gracias, en parte, a que “la patronal entendió que ellos también estaban sufriendo competencia desleal por el uso masivo de los algoritmos”, ha resaltado. La ministra de Sumar ha explicado “el modelo de Amazon de trabajar 120 horas con vigilancia absoluta, con controles vulneradores de los derechos humanos”, “no es el modelo de Europa”. En este momento se ha dirigido a su audiencia, afirmando que está “segura de que los empresarios de esta sala” tampoco comparten este modelo. 

Con el salario medio “no se puede vivir con dignidad” en España

En la misma intervención, la ministra de Trabajo ha asegurado que con el salario medio español, de 1.668 euros al mes, “no se puede vivir con dignidad en ninguna ciudad de España” y ha añadido que los salarios españoles tienen un diferencial de un 25% con los del resto de Europa. Díaz ha señalado que el gobierno español “está haciendo lo que tiene que hacer” y, en este sentido, ha añadido que “volverá a subir el salario mínimo”, pero que “la acción no puede recaer solo en la acción gubernamental”. Por eso, ha pedido “un esfuerzo a las empresas para mejorar la calidad salarial en España”, y ha dicho que mejores salarios son buenos para la economía. La ministra ha reivindicado la labor del pacto y del diálogo social con los sindicatos y las patronales, donde ha afirmado que su propuesta de ampliar los permisos por la muerte de un familiar cercano es susceptible de negociación y de ser mejorada.