El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha afirmado este lunes que le "preocupa" y le "ocupa" la presencia de Israel en el Festival de Eurovisión 2026. "Tenemos que conseguir que Israel no participe en la próxima edición de Eurovisión", ha defendido. Urtasun se ha pronunciado así en una entrevista en RNE después de que las protestas propalestinas provocaran el domingo la cancelación de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España de la edición de 2025, con final en el centro de Madrid.

El titular de Cultura ha insistido en que los acontecimientos culturales y deportivos "no tienen que servir para blanquear un genocidio". "He sido muy claro durante la última semana sobre este tema y también creo que, igual que ya han hecho Irlanda, Eslovenia, Islandia y los Países Bajos, si no conseguimos expulsar a Israel, España no tendría que participar", ha remarcado.

Según Urtasun, los ciudadanos que se movilizaron el domingo en Madrid enviaron un "gran mensaje": "Como españoles, ya no toleramos que los acontecimientos culturales y deportivos sirvan para blanquear la que probablemente es la peor atrocidad del siglo XXI". En este sentido, el ministro ha añadido que lo más importante es que "la movilización se pueda desarrollar con normalidad y que consiga sus objetivos". "Yo me alegro", ha subrayado Urtasun.

Algunos países ya han puesto en duda su presencia en el festival

El pasado viernes, la cadena pública de los Países Bajos, AVROTROS, se sumó a las de Eslovenia, Islandia e Irlanda, condicionando su presencia en Eurovisión a la participación de Israel. En España, RTVE todavía no ha tomado ninguna decisión. En un comunicado, AVROTROS explicó que "ya no puede justificar" la participación israelí debido al "grave y continuo sufrimiento humano en Gaza", además del "deterioro de la libertad de prensa, con la exclusión deliberada" de periodistas internacionales y asesinatos de reporteros locales. "Asimismo, se ha comprobado la injerencia del gobierno israelí durante la pasada edición del festival, cuando el acontecimiento fue utilizado como instrumento político. Eso contradice el carácter apolítico del certamen. Estas circunstancias son contrarias a los valores que AVROTROS defiende como emisora pública", advirtió.

Nos tenemos que sumar como país a lo que ya han dicho países como Irlanda, los Países Bajos, Eslovenia e Islandia, que han dicho de una manera muy clara que, si Israel participa, ellos no participarán. Nos tenemos que añadir a este grupo de países", subrayó este domingo el ministro Urtasun.

El festival se celebrará en mayo del próximo año en la ciudad de Viena y los países tienen que comunicar normalmente antes de octubre si participarán o no en el certamen, aunque este año el plazo se amplió de manera excepcional hasta diciembre.