La CCMA ha aclarado que TV3 sí que hará un seguimiento de la manifestación de la Diada que, como cada año desde el 2012, convoca la ANC junto con otras entidades como Òmnium Cultural o el Consell per la República. El motivo de esta aclaración es que a la web donde muestran las parrillas de programación prevista estaban programadas, para la tarde del día 11 de septiembre, la emisión de dos películas en lugar de la tradicional retransmisión de la marcha. Fuentes de la CCMA explican que esta parrilla es provisional y que sí que está previsto hacer un seguimiento de la manifestación que este año se hará simultáneamente a Barcelona, Girona y Tortosa.

El espacio informativo empezará a las 17:00 horas (el momento culminante son las 17:14) y su duración dependerá del interés informativo que provoque la manifestación: "Puede ser que el programa dure media hora, una hora o dos", explican fuentes de la cadena. Esta decisión de no decidir cuánto de tiempo durará la retransmisión es a causa de la situación vivida el año pasado en que se previó una ventana de programación de varias horas y la manifestación (que entonces se concentró solo en Barcelona) dejó de tener "interés televisivo" cuando acabaron los discursos. De hecho, se prevé que en la retransmisión de la manifestación de la Diada se dé voz a sus protagonistas.

Íntegro por el 3/24 y Catalunya Ràdio

Desde la CCMA también subrayan que los diversos canales de la corporación darán plena cobertura a la manifestación. La integridad de las tres marchas (Barcelona, Tortosa y Girona) se emitirá por el canal informativo 3/24 con una programación especial que ocupará buena parte de la tarde de la Diada. También Catalunya Ràdio hará un despliegue liderado por Francesc Garriga que, desde el pasado día 1 se hace cargo de las tardes de la emisora pública.

Las manifestaciones de la Diada se han retransmitido siempre por TV3 desde que en el 2012 se hizo la primera de carácter multitudinario. Desde entonces, la cadena ha cubierto las diferentes marchas en los diversos formatos que ha tenido, como la cadena humana que atravesó el país, la V que llenó la Diagonal y la Gran Vía de Barcelona o la que precedió el referéndum del 1 de octubre. El 2020 fue la manifestación con menos asistencia por las limitaciones de la pandemia de la covid-19 y desde entonces la asistencia a esta manifestación ha sido menor en comparación con los años más intensos del procés. Este año tendrán lugar tres marchas simultáneas en Barcelona, Tortosa y Girona, en una movilización convocada bajo el lema "Tenemos más motivos que nunca".