Con el verano ya en marcha en el país, las entidades independentistas han convocado este jueves la movilización para la Diada del 11 de setembre , que, como ya sucedió en el 2024 en la primera manifestación con el PSC en el Govern, volverá a ser descentralizada con tres convocatorias en Barcelona, Girona y Tortosa, que como ya es costumbre, empezarán en las 17:14. El lema que han presentado la Assemblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural, el Consell de la República, la Associació de Municipis per la Independència, la Intersindical y el CIEMEN, que se han vuelto a unir en la organización de esta manifestación en un ejercicio para dar ejemplo a los partidos, es "más motivos que nunca, independencia", reivindicando que en un momento donde los socialistas mandan en buena parte del país y también al gobierno del Estado, las razones para salir a la calle el 11 de septiembre son más que vigentes, empezando por la defensa de una lengua catalana que sufre ataques sistemáticos.

IVC07128
Xavier Antich intervé durant la roda de premsa / Foto: Irene Vilà Capafonts

La rueda de prensa de presentación de la movilización ha tenido lugar en el mismo punto donde esta empezará la tarde de la Diada en la capital catalana: el Pla de Palau. En ella han intervenido los representantes de las principales entidades independentistas y lo ha abierto la vicepresidenta de la Asamblea, Noemí Zafra. Ella ha reivindicado el lema escogido, ya que es "breve y dice mucho de la situación actual": "Tenemos más motivos que nunca para luchar por la independencia: para sobrevivir, para que sobreviva la lengua, la cultura y la nación". Con una nueva manifestación descentralizada en tres ciudades, la dirigente de la ANC ha resuelto que su objetivo es "dar protagonismo al país y reivindicar todo el Principat". "Necesitamos un movimiento independentista arraigado y vivo", ha insistido.

"Un solo pueblo unido en la diversidad"

En nombre de Òmnium ha intervenido su presidente, Xavier Antich, que ha descrito la Diada como una "oportunidad por el movimiento y una demostración de cómo la sociedad civil organizada vuelve a tomar la iniciativa". El dirigente ha reclamado aprovechar los aprendizajes del pasado, en referencia al referéndum del 1 de octubre y los distintos motivos que han llevado al independentismo a perder la mayoría política en el Parlament. Al día siguiente de que el CEO publicara un importante aumento de la ultraderecha y la derecha en su barómetro, Antich ha reivindicado que el independentismo tiene como uno de sus objetivos "combatir los discursos de odio y discriminación que nos quieren fracturados": "Somos un solo pueblo unido en la diversidad, nos toca salir la calle", ha reclamado el líder de Òmnium, deseando que el proyecto independentista interpele a los 8 millones de catalanes, reconociendo su diversidad.

El mensaje de Llach a Aliança Catalana

A su vez, el presidente de la Assemblea, Lluís Llach, ha asegurado que la Diada  tiene que ser la jornada de “el Orgullo de los que nos sentimos catalanes”, celebrando que las entidades, cada una desde su papel, se hayan conjurado para volver a convocar conjuntamente la manifestación. Recogiendo el lema de la convocatoria, Llach ha ido repasando todos los motivos que tiene el movimiento independentista para salir a la calle, a pesar de la situación de desmovilización que este sufre actualmente y con una minoría en el Parlament: “La calle ve atónita como en el Parlament gestionan las migajas y nosotros queremos el pan entero, que no es nada más que la independencia”, ha exclamado, recordando uno de los grandes lemas del 1 de octubre. Llach ha dejado muy claro a los partidos, tal como ya ha ido haciendo des que llegó a la presidencia de la entidad en un proceso complicado y en medio de una crisis interna que no se ha terminado de resolver nunca, que las entidades “nunca más daremos un paso atrás, nunca seremos la muleta de ninguna renuncia”.

Preguntado directamente por el papel de Aliança Catalana, partido para el que el CEO vaticina un gran crecimiento, tras invitar a la manifestación a “toda la gente que se siente catalana, sin distinción de procedencias”, Llach ha sido muy tajante: “Aliança vulnera los derechos humanos, que hoy son la moral democrática que los ciudadanos de los países modernos tienen que seguir”.