Victoria abrumadora a favor de mantener las marcas históricas en la consulta que este jueves hicieron los comités de empresa de TV3 y Catalunya Ràdio con los trabajadores de los dos medios para preguntar qué opinan de la gestión que está haciendo la dirección de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) de las marcas históricas. La pregunta planteada era esta: “¿Estás de acuerdo en que TV3 y Catalunya Ràdio, y todas sus marcas, continúen plenamente activas y visibles tanto en antena como en la plataforma, las aplicaciones y las redes sociales?” Y la votación, que se hizo de manera telemática, dio un resultado inapelable: con una participación del 63,27%, el 89,96% de la plantilla de los dos medios y de la Fundació La Marató, convocadas a participar en la consulta, votó a favor de mantener las marcas históricas de la corporación, mientras que un 5,40% lo hizo en contra y un 4,64% votó en blanco.

Consulta no vinculante

La consulta no es vinculante, pero sí que ha enviado un mensaje contundente para presionar a los responsables de la CCMA, según señalan los comités de empresa en un comunicado: “Ahora la dirección tiene que escuchar la voz de los trabajadores, corregir la política de marcas y respetar la función de los medios, sin esconder ni menospreciar TV3 y Catalunya Ràdio ni ahora ni en el futuro”, señalan los comités de empresa en un comunicado.  Los trabajadores han mostrado su apoyo a la iniciativa de los comités de empresa para pedir que se mantengan plenamente activas y visibles las marcas de TV3, Catalunya Ràdio y todas sus asociadas (como 3/24, Catalunya Informació, Super3, 33, Esport3, Catalunya Música y iCat) en antena, plataformas, aplicaciones y redes sociales. En el comunicado, los comités de empresa informan de que los trabajadores del ente CCMA no han podido participar porque la dirección no ha proporcionado el censo, y que 324 antiguos trabajadores, jubilados o que han cambiado de medio, han firmado en apoyo de las marcas clásicas. 

¿Qué piden los trabajadores?

Los trabajadores exigen que la dirección respete y preserve la identidad y la proyección de las marcas históricas ante la expansión de 3Cat y 3CatInfo, y rechazan, por considerarla insuficiente, la propuesta previa de la CCMA de recuperar solo elementos como logotipos en micrófonos. Los comités se reunirán para trasladar los resultados a la dirección y reclamar una respuesta, pero piden que la dirección escuche la voz de los trabajadores y corrija la política de marcas actual, respetando la función de los medios sin ocultar ni menospreciar TV3 y Catalunya Ràdio, ni ahora ni en el futuro. Los comités de empresa esperan que el resultado contundente de la consulta, con un 90% a favor de mantener las marcas originales, intensifique la presión para corregir la política de la CCMA.

Una polémica que viene de lejos

La polémica sobre el cambio de marcas en la CCMA (Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals) se inició en 2023 con el anuncio de la nueva marca paraguas 3Cat, que pretendía integrar y sustituir progresivamente las marcas históricas como TV3, Catalunya Ràdio, 324 y Catalunya Informació, previendo incluso una desaparición total hacia 2028. Esta estrategia, defendida por la presidenta Rosa Romà como armonización de múltiples canales y plataformas, generó críticas inmediatas por diluir identidades consolidadas de más de 40 años. Los comités de empresa de TV3 y Catalunya Ràdio organizaron concentraciones y comunicados desde septiembre de 2025 contra la expansión de 3CatInfo, que provocaba la “práctica desaparición” de las marcas originales en contenidos audiovisuales, editoriales, redes y plataformas. Trabajadores y antiguos profesionales reclamaron explicaciones públicas sobre el objetivo final y las repercusiones laborales, rechazando propuestas parciales como recuperar solo logotipos en micrófonos.

Controversia política

El tema también originó una controversia política, con críticas especialmente de Junts, que llegó al Parlament de Catalunya. Junts impulsó mociones para criticar la "sustitución" de marcas, aprobándose solo el énfasis en el contrato-programa, pero se rechazaron sesiones extraordinarias, con la oposición de PSC, ERC, PP y Vox. La CCMA recordó que los cambios provenían de un acuerdo PSC-ERC-Junts del 2022, y Romà negó "matar" TV3 o Catalunya Ràdio, afirmando que convivirían con 3Cat. “Son marcas que queremos continuar manteniendo", aseguró la presidenta de la CCMA en la sesión de control al Parlament el pasado 26 de septiembre. Romà justificó la política de la Corporación con los datos desde el cambio de marcas de 3/24 y Catalunya Informació a 3CatInfo y, después de más de una semana, casi un millón de dispositivos ya habían accedido a sus contenidos digitales. Concretamente, en una semana se hicieron más de 1,5 millones de reproducciones de vídeo y audio, así como han aumentado un 20% las reproducciones diarias de vídeos informativos.