El revuelo generado por las decisiones tomadas en los últimos meses por la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, que pasa por un refuerzo de la marca 3Cat, hace días que ha entrado en el Parlament de Catalunya. Junts interpeló al Govern sobre esta cuestión hace un par de semanas y este jueves ha llevado a votación una moción en la cámara, aunque esta ha tenido un apoyo relativo. Si bien se ha aprobado que se inste al Govern a "asegurar que el mandato del contrato programa con la CCMA cumpla los objetivos fijados en cuanto a la promoción de la lengua, la calidad de los contenidos y la pluralidad", la cámara ha rechazado la parte del texto de los de Junts que pretendía manifestar "la preocupación por la insistencia" de la CCMA de "sustituir" diferentes marcas (TV3, Catalunya Ràdio, 324 y Catalunya Informació) por 3Cat. También se ha rechazado convocar una sesión extraordinaria de la comisión con la presencia de todos los miembros del Consejo de Gobierno de la CCMA para debatir sobre la "situación creada" por las decisiones tomadas por la presidencia de la CCMA.

Los resultados de las votaciones

El punto con el que Junts quería que el Parlament se posicionara en contra del cambio de marcas ha tenido el apoyo de 45 diputados (Comuns, CUP y Aliança Catalana se han sumado al planteamiento de los de Junts), mientras que ha topado con el rechazo de PSC y ERC, aparte de PP y Vox. Elque pedía la sesión extraordinaria de la comisión en el Parlament, ha topado con el mismo rechazo, mientras que Junts, CUP y Aliança se han manifestado a favor y los Comuns se han abstenido. Finalmente, una amplia mayoría (todos los partidos, salvo PP y Vox, que no quieren saber nada de TV3 ni de los medios públicos catalanes) ha avalado que se cumpla con el mandato del contrato programa. 

Desde la CCMA, ante esta propuesta de Junts y el debate que ha generado el despliegue de marcas, recuerdan que estos cambios provienen del acuerdo entre PSC, ERC y Junts en 2022, después de que se renovara la cúpula de la CCMA a finales de 2021. En aquel pacto se hablaba de una "visión integrada de la producción y explotación de los contenidos que garanticen las misiones de servicio público de los medios de la CCMA, tanto en el campo informativo como en el divulgativo y de entretenimiento" o se proponía que la "CCMA evolucione el posicionamiento y arquitectura digital de su plataforma actual de contenidos (TV3 a la carta) e impulse la construcción de una plataforma OTT en la que tengan cabida todos los contenidos audiovisuales en catalán, tanto los propios de la CCMA o sobre los cuales tenga derechos".  Rosa Romà, presidenta de la CCMA, negó a finales de septiembre en la Comisión parlamentaria sobre el ente que la dirección estuviera "matando" TV3 y Catalunya Ràdio. "Son marcas que queremos seguir manteniendo", defendió Romà, ante las críticas de Junts.