Junts ha acusado al Govern de utilizar a los medios de comunicación públicos de la Generalitat en una estrategia de desnacionalización de Catalunya. En el marco de la sesión de control al Parlament, el presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, ha asegurado que los medios públicos son pilares esenciales de la construcción nacional de la Catalunya contemporánea y herramientas clave para la preservación de la lengua y la identidad nacional. "Son un símbolo del país", ha remachado. No obstante, ha asegurado que hoy la sociedad no se reconoce en ellos, por lo que ha exigido una rectificación urgente con el argumento de que está en riesgo el modelo de los medios públicos del país. "TV3 es la punta del iceberg de la estrategia de desnacionalización del Partido Socialista de Catalunya", ha acusado Batet.
Después de subrayar que TV3, Catalunya Ràdio, 324 y Catalunya Informació son marcas consolidadas, Batet ha reprochado que "hoy la sociedad catalana ya no se reconoce en TV3 ni en la frivolidad de algunos programas". A juicio del diputado de Junts, "se han cruzado todas las líneas rojas y está en riesgo el modelo de medios públicos del país". Por esta razón, ha anunciado que los consellers a propuesta de Junts en la CCMA han pedido una reunión monográfica sobre este tema. Batet ha insistido en que la actual presidencia de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) está "condicionada y protegida por su acuerdo de investidura con ERC" y ha responsabilizado a Illa del acuerdo sobre el programa marco y el contrato programa de la cadena. "TV3 y Catalunya Ràdio no pueden formar parte ni ser moneda de cambio de su estrategia de desmontar Catalunya", ha remachado.
Illa, que ha subrayado que estos medios son un servicio público fundamental en tiempos de desinformación, ha replicado que la televisión y la radio públicas tienen sus órganos de gobierno, que dan cuenta al Parlament de sus decisiones. El president ha asegurado que no tiene nada que rectificar porque los cambios introducidos en los medios no corresponden a ninguna decisión suya ni de su gobierno. "Dice que son punta de lanza de no sé qué, a mí me dicen justamente lo contrario. Hay opiniones para todos los gustos. Solo pido a los medios públicos que estén al servicio de Catalunya y hagan información veraz y contrastada", ha remachado Illa.
Equipos israelíes
La presidenta del grupo parlamentario de los Comuns, Jéssica Albiach, que ha denunciado "el asesinato de más de 70.000 personas a manos del Estado de Israel" y el silencio cómplice de algunos grupos del Parlament, ha pedido al president que garantice que la Generalitat no tiene ninguna relación con empresas que operan en territorios ocupados, que Fira de Barcelona no permita la participación "de gobiernos o empresas cómplices del genocidio y la ocupación", y que el Govern trabaje con las federaciones deportivas catalanas e internacionales para que los equipos de Israel no puedan competir en Catalunya. Además, ha pedido al Barça que su equipo de baloncesto este martes se niegue a competir con el Hapoel de Tel Aviv.
Illa ha insistido en que todo lo que hará el Govern de la Generalitat será consistente con su exigencia de acabar con la violencia en Gaza y ha advertido de que Occidente ha perdido mucha autoridad moral por culpa del "doble rasero" que ha aplicado en esta cuestión.
Gestión indigna de Rodalies
El presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, ha señalado los datos sobre la acumulación de incidencias en la red ferroviaria catalana y, después de señalar que el partido socialista es responsable de Renfe y Adif desde 2018 pero hasta ahora no han activado las inversiones, ha reprochado que no ha cambiado la gestión "indigna" del servicio de Rodalies ni sus incidencias. Jové se ha referido a los cortes que sufrirá en diferentes tramos de la R-3 hasta 2026 y 2027 para desdoblar 18 kilómetros de vía —sin desdoblar entre Barcelona y Parets, lo cual no evitará la "congestión"—. "Además de la mala planificación, hay que añadir la incompetencia en la gestión del transporte alternativo", ha añadido.
Illa ha admitido que el servicio que se presta no es el que necesita Catalunya y ha insistido en que se necesitará tiempo para superar la situación. En cuanto a las obras en la R-3, ha explicado que ha reclamado a la consellera de Territori, Sílvia Paneque, que las obras se haga con todas las garantías de seguridad, máxima transparencia, dentro del calendario previsto y con transporte alternativo, además de mantener permanentemente informados a los alcaldes de las poblaciones afectadas.