La segunda ola de la pandemia de la Covid-19 está afectando a España con más contundencia de lo que se preveía. Por eso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este viernes actuar de forma contundente para evitar un segundo confinamiento total, aunque no ha anunciado ninguna nueva medida. Una declaración que el 131.º president de la Generalitat, Quim Torra, ha criticado por ser vacía y ha reclamado la necesidad de tomar "decisiones inmediatas".
"Con la grave situación que vivimos, no son tiempos de discursos vacíos sino de tomar decisiones inmediatas", ha exigido Torra a través de su cuenta de Twitter.
Con la grave situación que vivimos, no son tiempos de discursos vacíos sino de tomar decisiones inmediatas.
— Quim Torra y Plan|Plano (@QuimTorraiPla) October 23, 2020
El discurso de Sánchez
En una declaración institucional, Pedro Sánchez ha alertado de que la situación del coronavirus es "muy grave" y que hay que tomar "todas las medidas necesarias" desde las administraciones para evitar un segundo confinamiento, También ha pedido a los ciudadanos hagan "un paréntesis" con la máxima "disciplina social".
El presidente español, Pedro Sánchez, ha pedido hoy "todas las medidas necesarias" para evitar un segundo confinamiento. / Efe
Desde el ejecutivo español se han marcado el objetivo de rebajar la incidencia de contagios por debajo de los 25 casos para|por cada 100.000 habitantes. Ahora mismo, la media en España se sitúa en 348. Coger las medidas adecuadas a cada situación corresponde a las comunidades, y algunas ya han decidido incluso decretar toques de queda como es el caso de Madrid o Castilla y León. Aunque Sánchez no ha hecho referencia a esta medida, sí que ha mencionado en el estado de alarma, que podría decretarse en casos extremos tal como está previsto en el documento aprobado por la Interterritorial.
Un nuevo documento para todas las comunidades
Este jueves, el Consejo Interterritorial de Salud aprobó nuevas medidas de contención del coronavirus. En el documento que ha adelantado el ministerio, se establecen hasta cuatro nuevos niveles de alerta por todo el Estado que, al mismo tiempo, comportan una serie de medidas mínimas que hay que aplicar. Estas nuevas medidas serán, en última instancia, aplicadas por las Comunidades Autónomas, ya que se trata de unas recomendaciones hechas por el ministerio en todas las regiones del Estado.
Con respecto a las medidas en materia de relaciones sociales, por ejemplo, al nivel 1 se recomienda relacionarse únicamente con "burbujas sociales estructuradas en grupos de convivencia" y se limitan los encuentros sociales a un máximo de 15 personas. Una vez se avanza al nivel dos, las reuniones se limitan a 10 personas y además se recomienda quedarse en el domicilio y por lo tanto, el autoconfinamiento. En cambio, al nivel tres, las reuniones se reducen a 6 personas, se pide limitar al máximo los contactos sociales y se ordena el cierre de los establecimientos no esenciales a partir de las 23:00 horas.