La financiación ha provocado un cruce de reproches entre el president, Salvador Illa y Junts este miércoles en la sesión de control en el Parlament. El principal grupo de la oposición ha exigido conocer la propuesta de financiación del Govern y ha acusado a Illa de renunciar a sus compromisos y plegarse a las exigencias del PSOE, mientras el president ha reclamado al partido de Carles Puigdemont que expliquen cuál será su posicionamiento ante el nuevo modelo. También con el PP Illa ha protagonizado un enfrentamiento, en este caso por la ley de vivienda, que el president ha defendido sin ambages. "La política de vivienda funciona y el precio ha bajado", ha asegurado.
Mònica Sales, que hoy se ha estrenado como presidenta del grupo parlamentario de Junts en sustitución de Albert Batet, ha preguntado sobre el programa del grupo de expertos que hace más de un año creó el Govern sobre financiación. "Usted crea grupos de trabajo, comisiones, grupos de expertos, pero resultado, cero", ha reprochado Sales, que ha echado en cara a Illa que se había comprometido a gestionar el IRPF en 2026 y finalmente se tuvo que desdecir y aplazarlo hasta 2028. Junts ha reclamado saber la propuesta de financiación del Govern o si se "conforma" con la oferta del PSOE y ha reclamado las balanzas fiscales. "De los 22.000 millones de euros que se van a Madrid y no vuelven, con esta propuesta de Montero vuelven cero", ha asegurado la presidenta del grupo de Junts, que ha pedido la comparecencia de Illa en sede parlamentaria para que informe sobre su modelo de financiación.
Illa ha recordado que el actual modelo es del 2009, cuando gobernaba el tripartito, y caducó en 2014, y ha reprochado que durante estos años en que Junts había estado en el Govern no se había producido ningún avance. "Pueden exhibir mucha queja, ningún resultado", ha replicado. El president ha asegurado que dispone de un documento oficial, de la Bilateral del pasado mes de julio, que "transcribe" el acuerdo de investidura con ERC y que el lunes la ministra de Hacienda se comprometió a presentar el nuevo modelo entre enero y febrero "que respetará los acuerdos de financiación suscritos con Esquerra". En este punto, Illa ha exigido a Junts que diga qué posicionamiento adoptarán sus diputados cuando la nueva financiación esté acordada. En relación a las inversiones, ha asegurado que próximamente habrá avances tangibles para poder garantizar que la ejecución de las inversiones en Cataluña se cumple íntegramente.
Vivienda
Desde el PP, Alejandro Fernández, ha acusado a Illa de hundir el mercado de la vivienda, ha asegurado que la reserva del 30% de vivienda para destinarla a protección social ha hundido un 70% la construcción en Catalunya y la limitación del precio de alquiler ha provocado que nadie "en su sano juicio" quiera poner su vivienda en alquiler. “Siete años de Pedro Sánchez, ocho de Colau y cinco de este nuevo tripartito, han hundido el mercado de la vivienda y han condenado a toda una generación de jóvenes catalanes a la desesperanza. Es el estrepitoso fracaso de la izquierda”, ha sentenciado.
Illa ha replicado con contundencia que "la ley de la vivienda funciona y el precio de la vivienda ha bajado"; ha insistido en que esta es una prioridad de su gobierno, construyendo, transformando suelo para construir más vivienda, actuando sobre la vivienda de uso turístico y actuando sobre los alquileres de temporada. “La vivienda no puede ser un negocio, debe ser un derecho”, ha remachado.
Catalán, central en enseñanza
En respuesta a la CUP, Illa ha reconocido que hay "un recorrido amplio para mejorar las políticas en defensa de la lengua catalana" y ha asegurado que el compromiso de su gobierno con el catalán en la escuela es claro. "El catalán debe ser el eje central de la enseñanza y en este sentido nos hemos pronunciado y nos seguiremos pronunciando para que así sea", ha asegurado.