En medio de todas las noticias que ha generado el caso Cerdán en los últimos meses en el Estado, también hay muchas que giran en torno a las primarias del PSOE en 2017. Fue la pugna interna que Pedro Sánchez ganó a todo el aparato del partido, imponiéndose a su candidata, Susana Díaz, y después de recorrer España en su Peugeot, acompañado habitualmente por dos personas que ahora mismo están en el ojo del huracán, Santos Cerdán, que este miércoles salió de prisión, y José Luis Ábalos. Por aquellas primarias, se montó una asociación llamada Bancal de Rosas que canalizaba las donaciones de los militantes o simpatizantes socialistas a favor de Sánchez para hacer campaña. En este contexto, quien era el tesorero de la asociación, Pedro Luis Egea, ha comparecido este jueves en el Senado en la comisión de investigación sobre el caso Koldo, donde ya declaró Sánchez hace pocos días. Y ha negado de plano que "ni un solo euro" pasara de la asociación a Ferraz después de que se ganaran las primarias. Eso sí, ha reconocido que el método para recoger los donativos no era el "habitual". 

Donaciones pequeñas y algunas excepcionales 

Según ha explicado Egea, la entidad empleó dos formas para ir recibiendo las donaciones, que, ha remarcado, provenían de "personas físicas", nunca jurídicas. Estas eran, por un lado, ingresos en su cuenta bancaria "registrada y legalmente reconocida", y también a través de una plataforma telemática "contratada por un tercero", en la que se registraban los nombres y el DNI de los aportantes, ha reiterado. Quien era el tesorero ha hablado de un procedimiento "nuevo" que puede dejar descolocados a algunos, pero ha reiterado que eran totalmente legales. "No es habitual, lo admito", ha reconocido ante las preguntas de los senadores. "Este nuevo procedimiento, que no fue tan malo porque el partido lo asume como propio, facilita que se cree un mecanismo interno y, a partir de este momento, la financiación de las candidaturas, que entonces eran tres, se financian internamente por dentro del partido. Pero hasta este momento no existía este mecanismo", ha reflexionado. En total, se recaudaron alrededor de 128.000 euros a través de "miles" de donativos, que se destinaron a la cobertura de gastos de campaña, ha añadido, detallando que la mayoría eran de entre 50 y 70 euros, pero que excepcionalmente hubo que se elevaron hasta los 3.000. También ha manifestado que no tuvo ninguna relación ni con Sánchez ni con Santos Cerdán

Una de las grandes incógnitas a raíz del estallido del caso Cerdán es si detrás de él hay también financiación ilegal del PSOE, algo que sus dirigentes siempre han negado. En este sentido, el senador de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, ha preguntado al extesorero por si podía asegurar que "ni un solo euro" había acabado en Ferraz, proveniente de Bancal de Rosas, un hecho que ha rechazado rotundamente. 

Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, ¡encontrarás toda la actualidad, en un clic!