Respuesta contundente. El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha rechazado la renuncia del exministro de Transportes José Luis Ábalos al letrado que tiene designado en el caso Koldo, José Aníbal Álvarez, por considerar que se ha hecho "en fraude de ley", según una resolución comunicada este martes. El exministro socialista lo comunicó el lunes, a dos días de su comparecencia como investigado por el supuesto cobro de comisiones, y este martes ha pedido al juez que le ponga un abogado de oficio. El magistrado, pero, lo desestima porque habría implicado el aplazamiento de la declaración -un nuevo abogado tiene que tener tiempo de mirarse la causa-, y precisa que Ábalos puede ser asistido por Álvarez o "a quien designe" el diputado, ahora al grupo mixto.
En la misma resolución, el instructor mantiene el señalamiento de la declaración de Ábalos para mañana, miércoles, a las 10.00 horas, y precisa que, una vez acabada, se procederá a la práctica de la comparecencia prevista en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Es decir, la llamada vistilla, donde las acusaciones pueden pedir medidas cautelares, como su prisión provisional.
Asimismo, el juez del Supremo mantiene el señalamiento previsto para el día 16 de octubre, a las 10.00 horas, de Koldo García Izaguirre como investigado.
"Finalidades espurias"
En el auto, el magistrado repasa la normativa sobre el derecho de defensa, y declara: "En relación con la intempestiva renuncia al abogado defensor, ya hubiera sido designado de oficio o por el propio defendido, viene siendo constante la jurisprudencia que sale al paso de renuncias en las que no cabe identificar, por el momento en el que se producen y por la completa ausencia de justificación razonable que la causa, más propósito que el de provocar de forma indebida la suspensión de vistas o comparecencias oportunamente señaladas."
El juez Puente añade: "Aceptar, como se ha dicho, con naturalidad que toda petición de cambio de letrado, sea cual sea el momento en el que aquella se produce, forma parte del contenido material del derecho de defensa, supondría distanciarnos del verdadero significado constitucional de ese derecho para permitir que el mismo se instrumentalice con finalidades espurias."
Una causa con preso
El magistrado asegura que el abogado de Ábalos "ha desarrollado su labor de forma objetivamente irreprochable, interviniendo en los interrogatorios practicados hasta ahora, y solicitando diligencias". Y que Ábalos no ha justificado suficientemente estas desavenencias, y, más, en su nueva citación.
Además, el magistrado recuerda que esta investigación "es una causa con preso", refiriéndose a Santos Cerdán, y por lo tanto es "especialmente refractaria al amparo de cualesquiera conductas dilatorias o en la que únicamente puedan identificarse marcadores de un propósito encaminado llana y simplemente a entorpecer o perturbar el normal desarrollo del procedimiento".