La extrema derecha hace tiempo que ha dejado de ser una excepción en Europa para convertirse en una presencia habitual (y creciente) en las urnas. Lo que antes parecía un aviso aislado se ha ido extendiendo como una mancha de aceite: en Italia, en Suecia, en los Países Bajos... y ahora también en Rumania, donde los ultras han ganado las elecciones. El mapa europeo se va tiñendo de discursos autoritarios, xenófobos y antieuropeos mientras el voto de protesta se transforma, cada vez más, en voto de poder. Aquello que asustaba, ahora manda. El País arranca la semana destacando la victoria ultra en Rumania: "Los ultras ganan la primera vuelta|bóveda de las presidenciales en Rumania", apunta. Y es que el candidato de ultraderecha y populista George Simion ha ganado la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumania, que se celebraron este domingo. Con más del 85% de los votos escrutados, ha conseguido el 40% de los apoyos de los electores. Habrá que esperar al recuento definitivo para saber a quién se enfrentará en la segunda vuelta, ya que tanto el alcalde de Bucarest, el liberal Nicusor Dan, como el actual presidente en funciones, Crin Antonescu, se disputan todavía la segunda plaza muy cerca con un 20% de los votos cada uno. La nueva votación está prevista para el 18 de mayo. Y no hay prueba que te haga ser más ultra que una felicitación de Santiago Abascal, el líder de Vox, que ha felicitado a Gerge Simion y ha considerado que "el pueblo rumano está cada vez más cerca de recuperar su libertad y soberanía". En su cuenta de X, Abascal ha escrito: Enhorabuena @georgesimion por arrasar en la primera vuelta. El pueblo rumano está cada vez más cerca de recuperar su libertad y soberanía enfrente de la ola liberticida que asola Europa de la mano de la Comisión Europea de populares y socialistas. La libertad de expresión y la democracia se abren paso". Hablando de Europa, El País también trae una encuesta que asegura que, aunque el europeísmo se mantiene alto en España, los discursos de la extrema derecha empiezan a calar: casi la mitad de los encuestados asocian la UE con valores negativos y sitúan la inmigración como el reto principal por delante de la pobreza o los conflictos.

En el ABC se sigue intentando buscar a un culpable del apagón de justo hace una semana: "El Gobierno ya recibió avisos dos meses antes del apagón", asegura en su portada. Fuentes del sector, tal como indica el citado diario conservador, han asegurado que las principales eléctricas y asociaciones del sector alertaron al Ministerio para la Transición Ecológica, antes de Semana Santa, del riesgo de que la red se viera saturada por la entrada masiva de energía renovable. Las borrascas de marzo favorecieron la energía eólica y llenaron los embalses, mientras que con la llegada de la primavera se sumaba una fuerte producción solar, explican. Este cóctel podía provocar desequilibrios si no se compensaba con otras centrales capaces de dar estabilidad al sistema, aclaran las fuentes del diario que añaden que el aviso se trasladó en varias reuniones con la vicepresidenta tercera Sara Aagesen, "especialmente si Red Eléctrica optaba por una gestión demasiado agresiva del mix energético". También en la portada del diario una entrevista en Juan Carlos Unzué, exfutbolista y exentrenador afectado por la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), el cual sentencia que "no podemos permitir que los enfermos de ELA sigan sin recibir ayudas".

Finalmente, El Mundo y El Periódico están ya muy concentrados en el cónclave que está previsto que empiece este miércoles 7 de mayo. El primer diario comparte una imagen de Timothy Dolan, uno de los principales 'papables' (del sector conservador y muy próximo a Donald Trump), besando la cabeza de un bebé. "Dando besos a bebés como políticos en campaña", apunta el diario. Por su parte, El Periódico entrevista el cardenal Anders Arborelius, quien cree que "sería lógico que el próximo papa fuera africano o asiático". El Vaticano ofició este domingo la última misa de las 'Novendiales', periodo de nueve días de duelo en memoria del difunto papa Francisco, mientras los cardenales se preparan para buscar a su sucesor en el cónclave desde el miércoles. Durante este periodo de duelo, cada día se ha dedicado en la basílica de San Pedro una misa en la memoria del pontífice argentino, muerto el 21 de abril. ¿Qué dicen el resto de portadas de este lunes?

ABC
ABC
El País
El País
El Mundo
El Mundo
La Razón
La Razón
La Vanguardia
La Vanguardia
El Periódico
El Periódico
El Punt Avui
El Punt Avui
Ahora
Ara