Por fin ha llegado el día D(e los indecisos). La fecha del 12-M del 2024 que ha estado en el punto de mira de todas las informaciones a lo largo de las últimas semanas, marcará un punto de inflexión en el futuro de Catalunya, como lo fue el 1 de octubre del 2017. Las elecciones en el Parlament de Catalunya convocan a 5,7 millones de catalanes en las urnas, que tendrán que decidir el "ser o no ser del procés" independentista, según coinciden la mayoría de portadas de los principales diarios de Catalunya y Madrid. Así, a falta de referéndum pactado o no pactado, las elecciones catalanas se plantean prácticamente como un plebiscito a la independencia, un duelo entre la Catalunya que mira a España y la Catalunya que sigue anhelando un futuro en el cual pueda decidir plenamente todos los aspectos de su existencia como país.

Pero sí el soliloquio "ser o no ser" del Hamlet de Shakespeare ha pasado a la historia de la literatura universal y como sinónimo de las dudas existenciales del ser humano, el "procés o no procés" marcará la historia contemporánea de Catalunya, que no es Dinamarca, y también es un país pequeño, pero muy grande en cultura, capacidad económica (representa el 19% del PIB de España) y tradición democrática. El futuro de Catalunya está en juego (en eso coinciden todos) y buena parte está en manos del más del 32% de indecisos que todavía figuraban este sábado en el último sondeo de la encuesta prohibida del Diari d'Andorra publicada en El Nacional.cat que auguraba un empate técnico entre el PSC y Junts+ y una participación que se situaría cerca del 65%.

Catalunya decide, en esta cuestión, todo el mundo está de acuerdo, y un aspecto que también destaca, en cuanto al diseño de las portadas de los diarios catalanes, es la apuesta para utilizar una ilustración como imagen y no dar ningún protagonismo a los candidatos. Es el caso de El Periódico, el Ara y El Punt Avui, mientras que La Vanguardia sigue fiel a su tradición, de hace 40 años, de convocar a todos los candidatos para una fotografía personalizada, que en esta ocasión los ha retratado delante de la desembocadura del Besòs, en una escenificación de un "pacto del agua", con la ausencia histórica de Junts+, que declinó participar porque no puede contar con la presencia física su candidato, Carles Puigdemont, desterrado en uno el exilio forzoso.

Clave 'hamletiana' en Madrid

Las cabeceras de Madrid enfocan las elecciones de este domingo, precisamente en clave hamletiana en torno al procés independentista. "Catalunya decide si entra en una nueva era para dejar atrás el 'procés|'"; titula El País, que destaca el dilema que esconden las elecciones de este 12-M: "Los independentistas se juegan mantener su mayoría absoluta en el Parlament frente a los socialistas de Salvador Illa, favoritos en las encuestas pero sin garantías de poder armar pactos alternativos".

En El Mundo plantean las elecciones como un plebiscito a la independencia que también tendrá consecuencias en el Gobierno central. "Catalunya examina el 'procés' y la gobernabilidad de Sánchez", titula el rotativo madrileño, que según dice, "los catalanes votarán con el miedo a un bloqueo después de una década de división avivada por la causa independentista" y afirma que "la Moncloa fía su futuro político a que Illa obtenga un buen resultado, mientras que Feijóo se la juega enfrente de Vox."

Para La Razón, la llave estará en la participación, y en concreto, en los puntos claves que, según el diario del Grupo Planeta, están en "Barcelona y los mayores de 44 años" que serán los que "decidirán la Generalitat". Las consecuencias que tendrá para la gobernabilidad de España también centra la atención del diario, que asegura que "la onda expansiva de los pactos" postelectorales "llegará hasta la Moncloa", y se hace eco de una supuesta inestabilidad en la Generalitat en los últimos años. "Desde 2012, los catalanes han votado en seis ocasiones en autonómicas y no se ha agotado ninguna legislatura".

El ABC, el otro diario de las Españas, pasa olímpicamente de las elecciones catalanas en su portada, que dedica a la guerra sucia en la fiscalía, y asegura que "la asociación mayoritaria de fiscales estudia plantar a Garcia Ortiz en la reforma de su Estatuto" y habla de un "nuevo frente abierto en el largo listado de polémicas encadenadas de escoger por Sánchez para controlar la Fiscalía".

En Catalunya, La Vanguardia, sobre la fotografía personalizada con los candidatos, titula "Catalunya decide si vira el rumbo", un rumbo que pasa por el futuro que "se dirime entre el PSC y el independentismo, con Junts y ERC disputándose el liderazgo." El diario de los Godó también reparte más juego en su portada, donde se hace eco de las protestas por Gaza "que le pueden costar la reelección a Biden" y también que "el BBVA tendrá que mejorar la oferta y buscar un pacto con el ejecutivo". El resto de las portadas de los diarios catalanes, son monográficas.

Portadas monográficas

El Periódico destaca en toda plana que "Catalunya decide", y que los electores acuden a las urnas con la incógnita de los pactos que decidirán el Govern. También publicita como contenido el resumen del programa de los partidos sobre los 7 principales retos de los próximos cuatro años, y explica que "el futuro de la legislatura española, pendiente de la aritmética de las alianzas en el Parlamento". El diario Ara, por su parte, titula "En tus manos", portada que ilustra con una gran mano con una representación de ciudadanos (una de las mujeres lleva un pañuelo a la cabeza), que sostienen un grande sobre con la papeleta del 12-M en el interior. Por último, El Punt Avui también publica en su portada monográfica la imagen de una ilustración de un tres en raya y la palabra "votamos", con el subtítulo: "5,7 millones de catalanes escogen hoy entre seguir el camino del referéndum o poner fin al procés. El PSC y Junts se disputan el triunfo, pero ERC sería clave en cualquier pacto.

'El País' 12
'El País'
'El Mundo' 12
'El Mundo'
'La Razón' 12
'La Razón'
'ABC' 12
'ABC'
'La Vanguardia' 12
'La Vanguardia' 
'El Periódico' 12 CAST
'El Periódico'
'Ara' 12
'Ara' 12
'El Punt Avui' 12
'El Punt Avui' 12