El Gobierno ha decidido destinar a Catalunya 98 de los 580 millones de euros que repartirá por todo el Estado con la finalidad de invertirlos en la atención primaria. Así lo ha aprobado este martes el Consejo de Ministros, que pretende hacer una inyección en los 13.000 Centros de Atención Primaria (CAP) repartidos por todo el Estado para que estos mejoren sus infraestructuras y equipamientos. Tal como anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un mitin electoral del PSOE este fin de semana de la mano del valenciano Ximo Puig, la intención es financiar nuevas salas de fisioterapia, radiodiagnóstico y urgencias con el fin de disminuir los tiempos de espera, eliminar las saturaciones y evitar algunos desplazamientos innecesarios.
Hay que destacar, también, que si se tiene en cuenta lo que aporta Catalunya al conjunto del PIB del Estado (un 19% con datos del 2021), hay un pequeño déficit en este reparto, puesto que estos 98,7 millones de euros para Cataluña representan el 17,01% de los 580 millones que se entregarán a todos los territorios del Estado. Madrid tampoco ha salido especialmente victoriosa: la Comunidad recibirá 85,1 millones de euros. Y Andalucía es quien más dinero se lleva, con 107,7 millones.
Se trata, todo, de un elemento más de la inacabable lista de anuncios electorales que ha hecho Sánchez durante la campaña de las elecciones autonómicas y municipales del 28-M. Este último lo hizo con Ximo Puig en un acto en València, para acompañar al presidente de la Generalitat valenciana y candidato a la reelección en su carrera para mantenerse en el cargo. Esta inyección de dinero, que es la mayor inversión que ha realizado hasta ahora el Gobierno en materia sanitaria, irá a parar a manos de las comunidades autónomas; y estas tendrán que derivar el dinero a los Centros de Atención Primaria con el fin de mejorarlos.
Por otra parte, el Gobierno también ha aprobado este martes destinar a Catalunya 6,5 millones de euros para reforzar la atención a la salud mental, de los 38,5 millones que La Moncloa pretende repartir por la misma razón a todos los territorios del Estado. El objetivo de los fondos destinados a la salud mental es la mejora de las infraestructuras y el equipamiento clínico de los centros, servicios y unidades del Sistema Nacional de Salud para la atención de la salud mental comunitaria, tanto para la población adulta como para la población infantil y juvenil.
Aprobada en segunda vuelta la ley de paridad
En este mismo Consejo de Ministros, se ha aprobado en segunda vuelta la ley de paridad que quiere garantizar una representación paritaria de mujeres y hombres en los centros de decisión públicos y privados. La norma, que ahora pasará al Congreso de los Diputados, fija que tenga que haber al menos un 40% de mujeres en el Gobierno, en los consejos de administración de grandes empresas, en las candidaturas electorales mediante listas cremallera, en los colegios profesionales o en los jurados de reconocimientos públicos.
Según la ministra de Economía, Nadia Calviño, que ha sido la encargada de explicar esta norma en rueda de prensa, se dará "un paso más hacia la igualdad efectiva, para romper el techo de cristal y consolidar a España como uno de los países más avanzados en igualdad de género en el ámbito mundial". Se trata, al fin y al cabo, de otro anuncio que hizo Pedro Sánchez, esta vez en medio de la crisis del 'solo sí es sí'.