No habrá ningún gran acto organizado por el Gobierno ni en Barcelona ni en Madrid que conmemore el cincuenta aniversario de la muerte de Francisco Franco. Así lo ha decidido el ejecutivo de Pedro Sánchez, que ha optado por descentralizar los eventos sobre la efeméride y diluirlo en 480 actos repartidos por todo el Estado hasta que finalice este 2025. Este viernes sí que habrá un importante acto con Felipe VI en el Congreso, pero está organizado por esta institución. El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha presentado este miércoles el programa de actividades para reivindicar el inicio de la democracia a partir de la muerte del dictador. La campaña, presentada por el ministro Ángel Víctor Torres, tiene como lema “la democracia es tu poder”. El único gran acto que este Ministerio prevé celebrar en un futuro en la capital de Catalunya es el de reparación a Lluís Companys, el president de la Generalitat fusilado por el franquismo. El Gobierno y la Generalitat trabajan conjuntamente sobre cómo debe ser este homenaje.
Durante esta comparecencia ante los medios de comunicación, el ministro ha señalado, sin ambages, que el Gobierno pretende “adoctrinar en democracia”. Durante la presentación se ha reproducido en una pantalla el anuncio televisivo que el Gobierno difundirá con motivo del cincuentenario de la muerte del dictador. A pesar de que la mayoría de conquistas democráticas que se promocionan en el spot las consiguió el PSOE (matrimonio homosexual, derecho al aborto y derecho a morir dignamente), el vídeo manifiesta que actualmente se puede ser libremente “de derechas, de izquierdas, de centro o de nada”. “Incluso se puede ser terraplanista”, destaca el anuncio.
Tal como ha expuesto Torres, el objetivo del comisionado encargado de los actos conmemorativos por el final del franquismo es extender la programación hasta 2026, o incluso hasta más adelante. Tal como ha dicho el ministro, todas las provincias acogerán conciertos, actuaciones callejeras, talleres teatralizados, exposiciones, proyecciones audiovisuales o conferencias, a pesar de que en las comunidades donde gobierna el PP la colaboración territorial se ha centrado en los ayuntamientos o las delegaciones del Gobierno.
Tal como ha resaltado el ministro socialista, celebrar "medio siglo de libertades" es también celebrar que España es un Estado diverso y rico en "territorios, lenguas, tradiciones y expresiones culturales". "Por eso, tiene sentido que el programa conmemorativo sea descentralizado, para que cada rincón de nuestro país participe y aporte su voz a esta celebración de los valores democráticos que compartimos", ha argumentado. "Queremos adoctrinar en democracia, en valores de la democracia", ha apuntado en respuesta a unas declaraciones de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que dijo que la comunidad no se sumaría al programa del Gobierno por el aniversario de la muerte de Franco.
Actos en Catalunya
En Catalunya hay previstos eventos como "la exposición sensorial" titulada 'el Oasis', que pretende rendir homenaje a cuatro mujeres que lucharon contra la dictadura franquista desde la clandestinidad con un "espacio inmersivo y sensorial" inspirado en un piso del barrio de la Barceloneta que, en 1941, sirvió de refugio, centro de reuniones y punto de coordinación de jóvenes resistentes. También la obra "El enterrador", que se representará este miércoles en el Museo Picasso de Barcelona, o la conferencia teatralizada '1936. Los protagonistas de la guerra', que tendrá lugar en El Prat de Llobregat en diciembre.
