La bahía de Cartagena ha vivido este lunes la puesta a flote por primera vez del nuevo submarino de la serie S-80, fabricado por Navantia para la Armada Española. Se trata del S-82 Narcís Monturiol, que será entregado al Ejército en 2026. Un submarino convencional —no nuclear— de última generación que será puesto a prueba primero en puerto y luego en el mar para comprobar todos sus sistemas: embarque de gasoil, la carga de batería o la prueba de propulsión sobre amarras; y luego, navegación e inmersión. Del nuevo submarino para la Armada ha llamado la atención el nombre que se le ha dado: en honor al catalán Narcís Monturiol i Estarriol, inventor naval, intelectual polifacético y político republicano del siglo XIX. Monturiol, nacido en Figueres (Alt Empordà) en 1819, es considerado uno de los pioneros de la navegación submarina junto con otras figuras como Cosme García, Isaac Peral o Mateo García de los Reyes, que también dan nombre a sus respectivas naves de la Armada fabricadas por Navantia.

El inventor Narcís Monturiol fue uno de los impulsores del submarino moderno con sus prototipos y, antes que a este, ya ha dado nombre a otros tres submarinos operados por la Armada Española. Nacido en el seno de una familia de artesanos toneleros, estudió en Vilabertrán, un monasterio agustino. En 1834 se matriculó en estudios de secundaria de Filosofía en la Universidad de Cervera. Si bien se interesó por la Medicina y tenía una gran inclinación por la ciencia y la técnica, posteriormente, en 1836, comenzó a estudiar Leyes en la Universidad de Barcelona. Se desconoce si llegó a acabar la carrera y no llegó a ejercer.

En los años posteriores fundó una imprenta y trabajó como tipógrafo. Ideológicamente socialista y republicano, escribió en publicaciones como el periódico El Republicano, del político Abdó Terradas. También dirigió diversas revistas políticas, como La Fraternidad. En ellas extendían ideas de izquierdas llegadas de Europa, como las de del francés Étienne Cabet, teórico del socialismo utópico premarxista: defendía una transformación igualitaria de la sociedad obtenida de manera pacífica. Monturiol participó en las bullangas de los años 40 del siglo XIX y cuando estalló una nueva revolución en Francia en 1848, hizo un llamamiento a sumarse, por lo que tuvo que exiliarse temporalmente a Perpiñán y volvió posteriormente gracias a una amnistía. A la vuelta se refugió temporalmente en Cadaqués, donde se ganó la vida como pintor de retratos.

Monturiol narcis wikipedia
Narcís Monturiol en 1880 / Wikipedia

Inventor del Ictíneo y diputado republicano

Monturiol compaginó sus intereses políticos con su inclinación por la ciencia y la técnica, habiendo patentado invenciones como una máquina de imprimir cartapacios o de hacer cigarrillos. Durante su estancia en la costa del Empordà, se inspiró en las penosas condiciones de los recolectores de coral y se interesó por las posibilidades de la navegación submarina. Tras su retorno a Barcelona, en 1857 comenzó a trabajar sobre la cuestión, fundó una empresa y, con la colaboración de todo un equipo de ingenieros, presentó su primer proyecto: el Ictíneoque significa pez-barco en griego antiguo—, un prototipo de submarino de madera construido y botado en la Barceloneta. Como la maqueta que puede observarse en la puerta del Museu Marítim de Barcelona. Un prototipo, sin embargo, con grandes limitaciones que dificultaban la navegación, como la ausencia de un generador de oxígeno, su lentitud o la tracción humana. 

En 1860 presentó sus invenciones al entonces jefe del Gobierno, el general O'Donnell, en una visita a Barcelona, y el año siguiente al ministro de Marina, en Alicante. Sin embargo, las autoridades no le vieron salida y no consiguió la financiación para desarrollar un Ictíneo militar. Pese a todo, siguió trabajando y en 1864 presentó el Ictíneo II, de mayor tamaño, ya concebido con fines militares —de hecho probó un cañón— e impulsado por una máquina de vapor. Sin embargo, el proyecto no llegó a buen puerto por dificultades técnicas y administrativas. Endeudado, vendió los prototipos.

maqueta de l'ictineo al museu marítim de barcelona
Maqueta del Ictíneo en el Museu Marítim de Barcelona

Murió arruinado y olvidado y los honores le llegaron de manera póstuma

En 1873, con la llegada de la Primera República, Narcís Monturiol se lanzó a la aventura política y fue diputado en las Cortes de la mano del Partido Republicano Federal. Posteriormente, fue durante unos meses director de la Fábrica Nacional del Sello. En esa época vendió su máquina de hacer cigarrillos, pero las trabajadoras de la fábrica la destruyeron por miedo a perder sus empleos y fue indemnizado. Tras su breve estancia en Madrid para la política, volvió a Barcelona tras el fin de la República, donde trabajó como empleado de la banca y siguió inventando. Finalmente, murió en Sant Martí de Provençals en 1885, arruinado e ignorado. Sin embargo, en las décadas posteriores se comenzó a reivindicar su figura y sus avances pioneros en el campo de la navegación submarina. En 1972 sus restos fueron trasladados a Figueras y le llegaron, de manera póstuma, los honores. Hoy en día es un nombre habitual del nomenclátor de las ciudades de Catalunya. También del nuevo submarino de la Armada Española.