El presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull, ha denunciado ante la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (APF), que el Tribunal Supremo no aplica la ley de amnistía. Rull ha pedido que la situación política en Catalunya "siga siendo objeto de seguimiento por parte de la comisión", ya que, ha advertido, "no hay todavía un escenario de normalidad política". En opinión del presidente de la cámara catalana, es "muy grave" que un año después de que las cortes españolas aprobaran la norma, el Supremo "se niegue a aplicarla", "manteniendo" a dos diputados del Parlamento en el exilio.
Josep Rull ha asistido este viernes a la quincuagésima reunión anual de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía, una organización internacional creada el año 1967 que agrupa 95 parlamentos u organizaciones parlamentarias de todo el mundo, entre ellas al Parlament de Catalunya. La reunión de l'AFP de este año se celebra hasta el domingo en París, y es una oportunidad para debatir, hacer propuestas e intercambiar información de interés por los diferentes miembros de la organización. Desde París, Rull ha denunciado que el Tribunal Supremo "se ha rebelado contra la ley de un parlamento democrático" y que se niega a aplicar la ley de amnistía, recientemente avalada por el Tribunal Constitucional. Aparte del presidente del Parlamento, también han participado en las reuniones del día diferentes miembros de la mesa.
Rull también ha hablado de los retos compartidos de Catalunya con otros países de la cuenca mediterránea ante desafíos como el del cambio climático, "del cual ya sufrimos las consecuencias, con sequías, inundaciones, incendios de sexta generación y olas de calor mortales". En este sentido, el presidente ha mostrado la voluntad de "ser un referente en las políticas de resiliencia climática" delante una "batalla compartida con toda la humanidad". Rull quiso enfatizar este rol del Parlamento el pasado martes desde Tortosa, donde dijo que se esforzaría para que "la resiliencia climática" sea "la gran prioridad nacional".
Esta tarde estaba previsto que, al margen de la agenda relacionada con el APF, el presidente del Parlamento se reuniera en el Senado con el diputado de la Asamblea Nacional Francesa Philippe Bolo, impulsor de una coalición interparlamentaria mundial para erradicar la contaminación producida por plásticos creada en el marco del proceso de negociación del tratado internacional emprendido por las Naciones Unidas para poner fin a este tipo de contaminación.
Durante la tarde, Rull ha asistido a la recepción que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha ofrecido en el palacio del Elíseo a todos los presidentes de los parlamentos que participan en la reunión de la APF. El presidente del Parlament ha colgado una foto con Macron en las redes sociales, y ha añadido que la presencia de Catalunya en la APF es una "herramienta poderosa" para "influir".
He tingut l’oportunitat de saludar el president francès, Emmanuel Macron, en la recepció a presidents de parlament que hem participat en la reunió de l’@APFfrancophonie.
— Josep Rull i Andreu (@joseprull) July 11, 2025
La presència de Catalunya en aquesta assemblea parlamentària és una eina poderosa per ser-hi i influir. pic.twitter.com/RqUnIRacdf