El consejo de redacción de la Agencia EFE ha defendido la "imparcialidad" de los periodistas que trabajan ante la polémica generada por la propuesta de nombramiento de Miguel Ángel Oliver, exsecretario de Estado de Comunicación, como nuevo presidente de la agencia pública de noticias por parte del Gobierno. "Los informadores de la agencia Efe son profesionales que han hecho, hacen, y harán su trabajo con imparcialidad y rigor", ha asegurado el órgano de representación de los trabajadores de la agencia en un comunicado,
Sobre la propuesta de nombramiento del nuevo presidente de la Agencia EFE
— Consejo de Redacción de Efe (@cderedaccionefe) December 8, 2023
El Consejo de Redacción recuerda que los informadores de la Agencia EFE son profesionales que han hecho, hacen y harán su trabajo con imparcialidad y rigor. @EFEnoticias @agenciaefe pic.twitter.com/ofD7eN5mSU
La propuesta del nombramiento de Oliver, que ejerció como secretario de Estado de Comunicación del gobierno de Pedro Sánchez entre junio de 2018 y julio de 2021, no ha sido bien recibida, ya que es una figura demasiado atada al ejecutivo en los últimos años para dirigir la agencia pública de noticias del Estado, que se presume de que tiene que ser independiente.
El Consejo de Redacción de EFE, órgano elegido por los profesionales libremente, se ha mostrado "preocupado y molesto" por las "dudas" que la propuesta de nombramiento del Gobierno de una persona con "una gran vinculación política" ha provocado sobre el trabajo de los periodistas, y por eso ha querido reafirmar su imparcialidad. En este sentido, ha recordado que el Estatuto de Redacción "rechaza cualquier presión de las instituciones, partidos políticos o grupos de interés" y que los profesionales trabajan para ofrecer a la ciudadanía "información veraz, relevante, de calidad y fiable, no sometida a intereses particulares". Así, sostiene que el trabajo de sus periodistas "seguirá siendo riguroso, veraz y profesional, como lo ha sido siempre, bajo cualquier dirección."
El PP pide que el Congreso escoja al presidente de EFE
Desde el Partido Popular han reclamado que se cambie la forma de nombramiento de este cargo, y que sea escogido por el Congreso, como sucede para el presidente de RTVE. También ha exigido que la persona escogida no haya ocupado cargos de responsabilidad política en los últimos cinco años.