Es a pregunta que se hace todo el mundo a estas alturas. ¿Quién ha filtrado los mensajes de WhatsApp privados que se intercambiaron Pedro Sánchez y José Luis Ábalos? El diario El Mundo está sacando a la luz del contenido de unas conversaciones privadas entre el presidente del Gobierno y el ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE, en aquel momento su mano derecha, que por ahora se acotan entre los años 2020 y el 2023, i que supuestamente se guardaban en unos dispositivos de memoria (algunos hablan de discos duros y otros de memorias USB) de Koldo García, exasesor de Ábalos, que se han filtrado a consecuencia de la investigación judicial del caso Koldo. La publicación de los whatsapps desde el pasado domingo ha causado una gran preocupación en la Moncloa y en las filas socialistas, está monopolizado buena parte de la actualidad política, y este miércoles es el tema estrella de la sesión de control en el Congreso. El Gobierno considera que la filtración de los whatsapps privados "podrían ser un comportamiento delictivo" y ha dado por hecho que habrá una investigación por parte de la justicia y, si esta no actúa de oficio, "iniciaremos las acciones legales pertinentes". Pero ¿qué escenarios contempla la Moncloa sobre el origen de las filtraciones?, y básicamente son cuatro: el Tribunal Supremo, la UCO, Koldo y el mismo Ábalos.

El Tribunal Supremo

Esta primera fuente del posible origen ha quedado prácticamente descartada. Aunque inicialmente se contempló la hipótesis que los mensajes pudieran haber salido del Supremo, fuentes de la investigación han señalado que, hasta el momento, los informes del UCO sobre las memorias confiscadas en la casa de Koldo García -donde estaban almacenadas estas conversaciones- no han estado aportadas a la causa que instruye al juez del Supremo Leopoldo Puente, que investiga al exministro por|para su condición de aforado. Por lo tanto, los mensajes no estaban al poder del Tribunal Supremo en el momento de la filtración, lo cual hace muy improbable que hayan salido del entorno del alto tribunal.

La UCO de la Guardia Civil

Quien sí que tenía en su poder los mensajes era la Guardia Civil, y según informaciones que han aparecido en algunos medios de comunicación el entorno del Gobierno apunta a la Unidad Central Operativa (UCO) del instituto armado, que fue quien intervino el domicilio de Koldo García en febrero de 2024, una detención polémica por "desproporcionada" de la cual trascendieron las imágenes de las cámaras de seguridad. Según la Sexta, el Gobierno pedirá investigaciones internas en el cuerpo y, a pesar de que sin mencionar de manera directa la UCO, la vicepresidenta primera María Jesús Montero ha asegurado que quien custodiaba este material "que nunca tendría que haber visto la luz" tendría que hacerse responsable de él. Pero la misma UCO ha rechazado categóricamente esta posibilidad: aseguran que los mensajes no forman parte de ninguna causa judicial y que no se ha roto la cadena de custodia. Según publica este miércoles El Confidencial, fuentes próximas al caso aseguran que el material que se confiscó a la Guardia Civil en la casa de Koldo García, que estaban en dos dispositivos de memoria USB, solo llegan hasta el mes de octubre del 2021, es decir, 20 meses antes de la fecha de los whatsapps más recientes publicados por El Mundo, que llegan al menos hasta julio del 2023, cuando en un mensaje, Sánchez le reconoce en Ábalos que "he echado de menos muchas veces trabajar contigo. Siempre he valorado mucho tu criterio político. También tu amistad. En fin. Te envío un abrazo".

Koldo García custodió los USB

Koldo Garcia, exasesor de Ábalos, custodiaba los dos USB de memoria donde se almacenaban los mensajes en su casa hasta que el UCO los confiscó en el registro de febrero del 2024. Según ha explicado los mismos implicados, los USB llegaron a sus manos porque se los entregó el mismo Ábalos durante una mudanza. El exministro había guardado centenares de mensajes intercambiados con Pedro Sánchez en dos memorias que contenían una copia de su móvil con la intención de utilizarlas como material para escribir sus memorias personales. Koldo custodió esta información durante años. Según algunos detalles que han trascendido, al dejar el Ministerio de Transportes después de ser destituido, Ábalos encargó a Koldo que lo ayudara con la mudanza y, en este contexto, le entregó los dispositivos para que los custodiara junto con otras pertenencias personales. Koldo García guardó estos USB en su domicilio, en una caja etiquetada como "personal". Posteriormente, durante los registros de la Guardia Civil por el caso Koldo, estos dispositivos fueron confiscados por la UCO. Ábalos, según su entorno, no recordaba que los dispositivos estuvieran al poder de Koldo y no conservó copia de los mensajes.

Ábalos, ni confirma, ni desmiente

Y por último, el foco apunta al mismo José Luis Ábalos. El programa laSexta Xplica, de José Yélamo, entrevistó al exministro, que fue deliberadamente ambiguo cuando se le preguntó sobre quién podía haber filtrado estos mensajes. "Prefiero a que se queden con la duda de quién ha sido", respondió Ábalos, que evitó negar su implicación y se limitó a lamentar las filtraciones que él ha venido sufriendo desde que explotó el caso Koldo. De hecho, lo que fue mano derecha de Sánchez denuncia que lleva "meses con filtraciones" que lo han afectado a él y a su entorno sin que nadie haya hecho nada, y se pregunta por qué ahora sí que se quiere investigar: "¿Ahora dicen que hay que investigar por qué afecta al presidente del Gobierno"? En este sentido, El Periódico informa de que la Fiscalía provincial de Madrid rechazó investigar en enero en el UCO para "filtrar" datos de los discos duros de Ábalos que incluyen los mensajes de Sánchez. "No se arguye ningún motivo y directo por el cual tuviera que investigar en este Cuerpo", destacaba el escrito del fiscal Rafael Fernández Paiz, firmado el pasado 28 de enero, en el cual defendía que la información publicada venía "amparada por el derecho fundamental del secreto de las fuentes". En estos discos duros, según ha asegurado el mismo Ábalos a El Periódico, también se incluyen los mensajes con el presidente del Gobierno que El Mundo está sacando a la luz, y que seguirá publicando en los próximos días.

Fotografía principal: El exministro José Luis Ábalos, y a su espalda, su exasesor, Koldo García, dos de los principales sospechosos de haber filtrado los whatsapps.