Junts per Catalunya celebrará este domingo su quinto aniversario con un acto político en Prats de Molló, en la Catalunya Nord. El encuentro, que tendrá lugar en la plaza del Ferial a partir de las 12:30 horas, contará con la participación del presidente en el exilio y líder del partido, Carles Puigdemont, en su primera aparición pública desde hace casi un año, cuando apareció en lo alto de un escenario en Arc de Triomf. También intervendrán el secretario general, Jordi Turull; la secretaria de Organización, Judith Toronjo, y el alcalde de la localidad, Claude Ferrer. La organización prevé una asistencia que superará las 2.000 personas entre militantes, cargos electos y simpatizantes, en un acto que combinará el balance de un curso político intenso con la voluntad de proyectar el partido hacia una nueva etapa marcada por las negociaciones con la Moncloa.

La celebración del quinto aniversario tiene lugar en un momento en el que Junts mantiene la exigencia de desbloquear dos de las principales carpetas que condicionan la actual legislatura: la defensa del catalán en las instituciones europeas y la aplicación efectiva de la ley de amnistía. Aunque el Tribunal Constitucional avaló la norma ahora hace un mes, eso no ha servido para disipar los obstáculos judiciales que siguen impidiendo el retorno de Puigdemont. De hecho, el presidente en el exilio y el eurodiputado Toni Comín han solicitado a lo mismo Constitucional una medida cautelarísima —o, subsidiariamente, cautelar— para suspender la orden de detención que todavía mantiene vigente el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena. La petición se enmarca en el recurso de amparo presentado por su abogado, Gonzalo Boye, después de que el Supremo se negara a aplicar la amnistía a Puigdemont alegando que se benefició personalmente de fondos públicos para organizar el referéndum del 1-O.

El cónclave de Prats de Molló también se celebra en un contexto de gran incertidumbre política sobre la continuidad de la legislatura española, después de un curso marcado por tensiones y desavenencias entre los socios de investidura. El acto de Junts llega pocos días después del cierre del periodo ordinario de actividad parlamentaria en el Congreso, con un pleno extraordinario en que los votos del partido independentista, junto con los del PP, Vox y Podemos, tumbaron el decreto del Gobierno contra los cortes de suministro energético, provocando una nueva derrota al ejecutivo de Pedro Sánchez. Desde Junts no han escondido nunca su desconfianza hacia el PSOE y recuerdan que el acuerdo firmado en Bruselas era exclusivamente para la investidura, no para toda la legislatura.

Desde la Catalunya Nord, Junts dará paso al paro estival con la vista puesta en septiembre y, especialmente, en los posibles avances en las dos carpetas que consideran prioritarias: el catalán en Europa y la aplicación efectiva de la ley de amnistía. Será en función de la evolución de estos dos ámbitos que el partido tomará decisiones clave sobre hasta qué punto mantendrá el apoyo a la actual investidura española.