El PSC de Salvador Illa se mantendría como primera fuerza más votada en el Congreso de los Diputados si hubiera unas nuevas elecciones, según el último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO). Los socialistas conseguirían una horquilla de entre 18 y 19 escaños, y entre un 31 y 33% del voto, ante los 19 escaños y el 34,5% de los votos que obtuvo en las últimas elecciones, y seguirían siendo la opción preferente para los catalanes. La segunda ola del barómetro de opinión política de 2025, publicado este miércoles, muestra un escenario similar al actual en el Congreso. ERC le ganaría la partida a Junts per Catalunya, y se convertiría en la segunda fuerza y ganaría un diputado, con una estimación de entre 7 y 8 escaños —y entre un 13 y un 15% de los votos— ante los 7 diputados y el 13,2% de los apoyos de julio de 2023, mientras que Junts se quedaría prácticamente en la misma situación con entre el 10 y el 12% de los apoyos y entre 6 y 7 diputados —ahora tiene 7 escaños y 11,2% de los apoyos—. 

Los populares también se mantendrían como cuarta fuerza política, según el CEO, con una horquilla de entre 5 y 6 diputados y entre un 11 y un 13% del voto, actualmente tienen 6 escaños y el 13,4% de los apoyos. Los partidos que experimentarían un cambio mayor serían Vox, que en las anteriores elecciones consiguió a 2 diputados, mientras que ahora conseguiría entre 4 y 5 escaños y entre un 10 y un 11% de los votos, y Sumar. Los de Yolanda Díaz pasarían de tener 7 diputados y 14% de los votos a quedarse con entre 3 y 4 escaños y entre 8 y 9% de los apoyos. Podemos, que se quedó fuera del hemiciclo en 2023, podría conseguir 1 escaño.

estimació de vot Congrés
Estimación de voto en el Congreso de los Diputados / CEO

Transferencias de votos

Las encuestas del CEO coincidieron con el inicio de la aparición de los audios de la UCO sobre el caso Cerdán. En relación con el cambio de opinión de los votantes, se destaca la transferencia de votantes del PSC a favor de Esquerra Republicana. Aunque el 79% de los votantes socialistas mantendrían el apoyo, un 5% apostaría por los republicanos. Con respecto a los votantes de Junts per Catalunya, el 83% mantendría el apoyo a los de Puigdemont, mientras que un 3% cambiaría a ERC. El cambio más destacado es el de los votantes de ERC, que un 8% cambiaría la apuesta en favor del PSC. Un 7% de los que votaron al PP ahora votarían a Vox y un 4% apostaría por el PSOE. El partido que consigue mantener más a sus votantes es Vox, que mantiene el apoyo del 91% de sus votantes. El partido político que pierde más fidelidad, con diferencia, es Sumar. Solo el 54% de los que optaron por Yolanda Díaz en 2023 mantendría su apuesta, mientras que un 20% cambiaría el voto a Podemos, un 8% en ERC y un 7% al PSC.

Transferencia de votos
Transferencias de votos en el Congreso de los Diputados / CEO

El preferido de los catalanes

Para los catalanes ningún líder político del panorama español actual es el preferido para ser el presidente del Gobierno, así lo constatan el 34% de los encuestados. El 27% de la población considera que el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es el mejor candidato para seguir al cargo. El 5% apuesta por la líder de Sumar y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el líder de Vox, Santiago Abascal. El líder del PP es quien consigue menos apoyo con solo el 4%. Entre sus votantes, quien vuelve a conseguir más apoyo es Abascal, a quien el 67% de los que lo votaron lo considera la mejor opción para gobernar el estado. El segundo con más fieles es Pedro Sánchez, a quien lo siguen acompañando el 61% de los votantes, de nuevo, la más perjudicada vuelve a ser Yolanda Díaz, a quien solo el 32% de sus votantes la elige por encima del resto.