El grueso de la financiación de los partidos políticos tiene origen público, como las subvenciones que reciben para cubrir sus gastos de funcionamiento en función de sus resultados electorales, pero las formaciones también recaudan millones de euros de fondos privados y durante el 2024, el PSOE triplicó la cantidad de dinero que ingresa el PP por esta vía. En concreto, el PSOE recaudó 24 millones de origen privado, mientras que el PP se mantuvo con 8,1 millones y Vox, con solo 4, según costa en las memorias anuales del Tribunal de Cuentas, junto con sus respectivas auditorías e informes de control interno. El PNV recibió 5,1 millones, EH Bildu, 4,2, mientras que los partidos catalanes se sitúan por debajo; ERC con 2,3 millones de euros de origen privado y Junts per Catalunya con solo 1,2 millones.

El origen del dinero

La mayoría de los ingresos de origen privado procede de las cuotas de los afiliados y de las aportaciones que hacen los cargos públicos, ya que destinan parte de su sueldo del partido. Según detallan fuentes de Vox, ellos rechazan esta práctica, que sí que está recogida en los estatutos de PP y PSOE. Sin embargo, la cantidad que aporta cada uno de los políticos no son públicos y, según apunta EFE, ninguna de las dos formaciones ha querido facilitar esta información. Con todo, un diputado socialista ha explicado que él cada mes pasa 350 euros, mientras que un cargo del PP ha detallado que hace una aportación de 25 euros mensuales. En total, durante el 2024, los socialistas recaudaron un total de 9,8 millones por 'aportaciones' de afiliados y cargos públicos, mientras que el PP se quedó en 4,2. Con respecto a la recaudación, gracias a las cuotas de los afiliados, el PSOE recaudó 9,7 millones, mientras que el PP consiguió por la misma vía 3,2 millones y Vox, 3,8. Con todo, las cuotas son muy diversas y tampoco son transparentes en todos los partidos.

La página web del PSOE, que ofrece la posibilidad de afiliarse en línea, señala que hay que registrar una tarjeta de crédito o débito en la cual se cargará la primera cuota semestral de 36 euros, a razón de 6 euros por mes. El PP, en cambio, no revela la cuota, pero según apunta EFE, varios militantes han explicado que se trata de una cuota de 20 euros al año, mientras que páginas web de agrupaciones regionales la sitúan entre los 25 y los 36 euros anuales, bajo las cuotas del PSOE. Las de Vox son más altas, ya que según consta en internet, hay una cuota ordinaria, de 11 euros en el mes; otra "ordinaria plus", de 15 euros; una contributiva, de 25 euros en el mes; y una "cuota generosidad", de 30 euros mensuales. Además, los partidos acostumbran a ofrecer mensualidades reducidas para jóvenes, parados, personas con discapacidad y familias numerosas.

Donaciones irregulares

A finales del mes de julio, el Tribunal de Cuentas sancionó, por tercera vez, a Vox, por donaciones que incumplen la ley de partidos políticos. En concreto, la sanción es de 50.000 euros para recibir donaciones finalistas. Previamente, Vox ya fue sancionado por el mismo motivo con 233.000 euros y con 862.000 euros por haber recibido donaciones no identificadas en efectivo, a través de cajero automático.

Según las cuentas de 2024, el PSOE registró 133.500 euros por "donaciones y legados"; el PP contabilizó, con este origen, 2.630 euros; y Vox, 126.766 euros. De acuerdo con la normativa vigente, las donaciones tienen que ser no finalistas y el donante, que puede transferir un máximo de 50.000 euros al año al partido, tiene que ser una persona física y estar identificada. Todas las donaciones de más de 25.000 euros y las de bienes inmuebles tienen que ser además notificadas en el Tribunal de Cuentas.

Aparte de cuotas, aportaciones y donaciones, los partidos también registran "otros ingresos de la actividad ordinaria", sin mucho detalle sobre su origen. Solo el PSOE detalla que en 2024, recaudó más de medio millón de euros por arrendamientos de inmuebles; 29.000 euros con la venta de material promocional; 2,6 millones, por lotería; más de 563.000 euros a través de las casetas y 98.000 por otras vías. En total son más de 3,8 millones de euros, muy por encima de los 552.000 euros que consigna el PP en este apartado y de los 119.000 de Vox.