Esquerra Republicana ha anunciado este lunes el registro en el Congreso de los Diputados de una proposición de ley para que Catalunya recaude todo el IRPF. La presenta en solitario, después de no haber conseguido un acuerdo con los socialistas sobre el redactado de la iniciativa. Minutos más tarde, al PSOE se le ha preguntado en una rueda de prensa desde la sede de Ferraz sobre el movimiento de los republicanos, que advierten de que no habrá presupuestos ni catalanes ni españoles si no hay avances en el modelo de financiación singular para Catalunya. La portavoz del partido, Montse Mínguez, ha insistido en que el partido de Pedro Sánchez "cumple" los acuerdos con sus socios. "Eso era un acuerdo con ERC, leeremos la proposición y cuando llegue la votación veremos si sale adelante o no", se ha limitado a contestar en una respuesta en la que ha reiterado que "el PSOE cumple siempre sus acuerdos".

Fuentes del Gobierno opinaban la semana pasada que la formación de Oriol Junqueras se equivocaría si presentaba en solitario esta proposición; que sería un escenario que complicaría las cosas porque el texto que registrarán los republicanos no cuenta, según explicaban, con el apoyo del Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero. Este lunes, sin embargo, el líder de ERC ha insistido en que la propuesta es "concreta" y se basa en lo que ERC pactó hace un año con los socialistas y que ahora son ellos los que tienen que cumplir. "Queremos que haya el cumplimiento de este acuerdo, les ofrecemos una oportunidad", ha insistido, asegurando que si no han llegado a un pacto a la hora de presentar esta propuesta conjuntamente no se debe a motivos técnicos, sino meramente políticos.

Mínguez también ha sido preguntada en esta comparecencia ante los medios sobre la reducción de la jornada laboral, un proyecto estrella del Gobierno esta legislatura que se votará este miércoles en el Congreso de los Diputados. Cuenta con el rechazo, de momento, de uno de los socios aritméticos imprescindibles para Pedro Sánchez: Junts per Catalunya. La portavoz del PSOE —que es militante del PSC— ha advertido a los independentistas liderados en Madrid por Míriam Nogueras que "los socios tendrán que explicar por qué tumban una medida que beneficia a millones de trabajadores". No ha querido pronunciarse sobre las negociaciones de último minuto. "Todavía quedan muchas horas para el momento de la votación y ya sabemos cómo funcionan" los eventuales acuerdos alcanzados a toda prisa. "Si no sale adelante no será una derrota del Gobierno", ha opinado.

Preguntada por las negociaciones sobre los próximos presupuestos generales del Estado, que Pedro Sánchez se ha comprometido a presentar y a no dimitir aunque los socios de investidura los tumben, Mínguez ha recordado que los actuales presupuestos —ya prorrogados— son "buenos". Pero ha afirmado que los socialistas "trabajarán para conseguir unos nuevos".