La declaración de los Comuns en la que advierte al Govern que no negociará presupuestos si no se cumplen previamente los acuerdos firmados para la investidura de Salvador Illa no preocupa especialmente al PSC, consciente de que las peticiones de la formación morada son fácilmente superables, a diferencia de las exigencias de ERC, que supeditan la negociación de los presupuestos a un acuerdo sobre la financiación singular. La viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, ha dejado claro que los avances ya cerrados con los Comuns son una base suficientemente "sólida" para las negociaciones.

La número dos socialista ha asegurado que no les preocupa la advertencia de los Comuns, aunque se mantienen "atentos" respecto a los posicionamientos de los socios de investidura dado que, según ha reiterado, el objetivo es "insistir y continuar avanzando para que se den las condiciones necesarias para continuar el debate de presupuestos".

Espacios estables de relación

Después de que, este lunes, los Comuns hayan celebrado un encuentro con el Govern y el PSC para repasar el grado de cumplimiento de los acuerdos, Moret ha enmarcado la cita en el hecho de que "existen espacios estables de relación y de trabajo conjunto con las fuerzas políticas con que se pactó el acuerdo de investidura" y que aquí es donde se concretan los avances. "Los avances respecto a los acuerdos son fundamentos muy importantes y una base sólida sobre la que se debe desplegar después el debate de presupuestos", ha asegurado.

La líder del grupo parlamentario de los Comuns, Jéssica Albiach, ha advertido, después de mantener la reunión de seguimiento sobre el cumplimiento de los acuerdos de investidura con el conseller de Presidència, Albert Dalmau, y la consellera de Economia, Alícia Romero, que ha habido avances, pero no suficientes. "Por ahora no se dan las condiciones para comenzar a negociar los presupuestos del 2026 en Cataluña", ha rematado al finalizar el encuentro, que se ha centrado de manera especial en los acuerdos pendientes en materia de vivienda.

Aena

A lo largo de la rueda de prensa posterior a la reunión de la ejecutiva del PSC de este lunes, Moret ha sido también interrogada sobre el comunicado que hizo público Aena la pasada semana en que defendía su modelo de gestión, sin participación de las comunidades autónomas. También el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, que fue portavoz del grupo parlamentario del PSC en el Parlament, ha dejado claro que la ley no permite este modelo de gestión aeroportuaria. La viceprimera secretaria socialista ha reiterado que la voluntad de su partido es dar cumplimiento a todos los acuerdos de investidura. "Así será, y AENA también lo sabe", ha rematado.

El acuerdo de investidura firmado entre ERC y PSC contempla la intervención de la Generalitat en la toma de decisiones estratégicas del aeropuerto de El Prat y la creación de un nuevo Consejo Aeroportuario de Cataluña que "permita al Govern de la Generalitat de Catalunya acordar con el Gobierno del Estado un papel determinante en la definición, articulación y gestión del nuevo sistema aeroportuario catalán", así como la creación de una Autoridad Aeroportuaria de Cataluña que dará apoyo al Govern en este nuevo reparto de funciones.