Una mayoría absoluta ajustada de 72 diputados dan apoyo a una declaración de condena a los actos que consideran como "genocidio" que se están produciendo en la Franja de Gaza por parte de Israel. Así lo han firmado los grupos parlamentarios del PSC, ERC, Comuns y CUP y ha contado con la abstención de Junts per Catalunya en la Junta de Portavoces de este martes en el Parlament de Catalunya. De hecho, el texto, al mismo tiempo, traslada su apoyo a la Global Sumud Flotilla y pide al Govern de la Generalitat y el Gobierno que "haga todas las acciones posibles" para proteger esta acción de varios activistas y partidos políticos. Obviamente, esta declaración tampoco ha contado con el apoyo de los 15 diputados del PP, ni los 11 de Vox ni los 2 de Aliança Catalana, hecho que supone, con la abstención de Junts, que no se convierta en una declaración institucional del Parlament de Catalunya, ya que son necesarios los 2/3 de la cámara.
Críticas hacia Junts
El diputado del PSC Alberto Bondesio ha afirmado en rueda de prensa que le hubiera gustado contar con un apoyo más amplio del Parlamento, en referencia a Junts per Catalunya. "El genocidio ha arrebatado demasiadas vidas y, por fin, vemos que la comunidad internacional y la Unión Europea ha empezado a mover su posicionamiento", ha añadido. En esta línea, la diputada de la CUP Laure Vega ha cargado contra Junts para desmarcarse del texto de la declaración y lo ha atribuido a "cálculos electorales". "No lo podemos comprender, me parece aberrante que las primeras declaraciones sobre un genocidio sean económicas", ha dicho la diputada anticapitalista. Por su parte, la diputada de ERC Ana Balsera ha defendido que las instituciones "no pueden mirar hacia otro lado" y ha señalado que en los últimos dos años "el estado terrorista de Israel" ha cometido más de 60.000 asesinatos, 18.000 de los cuales niños y niñas. Y el diputado de los Comuns Andrés García Berrio ha reivindicado que la cámara catalana cree de manera mayoritaria que lo que está pasando en Gaza es un "genocidio" y ha defendido que se tiene que actuar "de manera consecuente". En este sentido, ha dicho que hay que hacer el posible para evitar el apoyo a empresas vinculadas con el genocidio.
Junts apuesta por la solución de los dos estados
Fuentes de Junts per Catalunya argumentan que no han firmado esta declaración y se han abstenido de leerla en el pleno porque "no hay marco nacional" y, según ellos, vuelve a ser una declaración "de parte que no entiende la crisis en su totalidad". "Estamos convencidos de que el genocidio en Gaza solo acabará con propuestas de resolución que contemplen apuestas decididas hacia el establecimiento de los dos Estados", apuntan desde el grupo parlamentario presidido por Albert Batet.
El redactado del texto busca reconocer la acción de "protesta pacífica" contra la Vuleta y defensa que "hay que impedir la participación de Israel en acontecimientos deportivos o culturales". En esta línea, "rechaza y condena" a lo que consideran como "negación" de los derechos más básicos a la población palestina, la destrucción sistemática de viviendas y el bloqueo del suministro de energía, agua, alimentos y servicios médicos. En este sentido, "rechaza y condena el asesinato de periodistas así como de personal médico y humanitario".
El Parlament, a través de esta declaración, apuesta para "interrumpir las relaciones institucionales y comerciales vinculadas al sector armamentístico de Israel y la prohibición de importar productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania". Con todo, la cámara considera que hay "que "suspender" la aplicación "completa" del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel que rige la cooperación comercial, política y científica.